El chef participó en encuentros organizados por la Fundación Sabores Dominicanos, en el marco de la presentación del plan estratégico Gastronomía RD25-30, orientado a fortalecer el desarrollo culinario nacional. Renusson valoró especialmente la creatividad de los cocineros dominicanos, quienes —según dijo— están reinterpretando la tradición con una mirada moderna y sofisticada.
Como ejemplo de innovación, mencionó el caso del chocolate viral de Dubái, que se popularizó por la combinación de ingredientes exóticos y técnicas refinadas. “Los dominicanos pueden hacer eso mismo con el coco, los mariscos o el aguacate”, señaló, subrayando que el impulso de la cocina local debe partir del uso técnico y creativo de los productos autóctonos, más que de platos establecidos.
Con más de cuatro décadas dedicadas a la enseñanza y promoción del arte pastelero, Renusson instó a los profesionales del sector a apostar por la identidad gastronómica dominicana como herramienta de desarrollo cultural, turístico y económico. Su visita refuerza el diálogo internacional sobre el futuro de la cocina caribeña y el papel de República Dominicana como actor emergente en la escena culinaria global.lc