EFE | Martes 10 de septiembre de 2013
El
impulsor de la idea es Miguel Pereira, senador del gobernante Partido Popular
Democrático (PPD). "En Puerto Rico hay una industria del sexo a la venta
tan y tan bien conocida que en cualquier hotel de este país se puede llamar a
un número de teléfono y le llega una trabajadora sexual a su habitación, así
que entiendo que nosotros debemos discutir esto", dijo en declaraciones a
la emisora WAPA Radio.
Un
senador puertorriqueño, el mismo que pugna por la despenalización del consumo
de marihuana, propuso hoy legalizar la prostitución en Puerto Rico, una
iniciativa que también se ha topado de inmediato con opositores.
"Esta
propuesta de legalizar la prostitución debe ser repudiada por los
puertorriqueños, porque no podemos pretender legalizar este tipo de negocios en
los que la explotación y la denigración del ser humano son su razón de
ser", dijo hoy la también senadora Itzamar Peña Ramírez.
La postura de
Pereira sobre el asunto no es nueva y de hecho hace ya años propuso esta misma
idea alegando por entonces que sería una vía para aumentar la recaudación por
impuestos. Según Pereira, Puerto Rico vive en un estado de negación sobre la
conducta de sus ciudadanos y se refirió en ese sentido al consumo de marihuana,
que se cree que incluso puede ser más cuantioso que el de tabaco, pese a que el
primero es ilegal y el segundo no.
Este senador es el impulsor de un proyecto
de Ley que plantea la despenalización en Puerto Rico de la posesión de hasta
una onza de marihuana para los mayores de 21 años, como una vía para reducir
gastos públicos y aliviar la tarea de las autoridades policiales y judiciales.
La
senadora Peña apuntó en un comunicado que Pereira mantiene una agenda para
dañar los valores de los puertorriqueños, primero proponiendo legalizar el
consumo de la marihuana y ahora la prostitución: "Mañana sabrá Dios si
viene con una propuesta peor".
En su opinión, el Ejecutivo de Alejandro
García Padilla continúa desviando la atención de los verdaderos problemas que
aquejan a la isla, como la mala situación económica, la criminalidad y la falta
de acceso de la población a los servicios de salud.
TEMAS RELACIONADOS: