Una
de las metas de Unicef en el país es contribuir a reducir la mortalidad
materno-infantil, una de las más altas en América Latina.
EFE | Domingo 01 de septiembre de 2013
En opinión
de María Jesús Conde, representante de UNICEF en República Dominicana, con
dichas cifras es claro que las adolescentes "necesitan información"
ya que la mayor parte de las chicas que se quedan embarazadas se encuentra en
situación de pobreza y sin escolarizar y, sin embargo, las que tienen
oportunidades, expectativas de futuro o que son de clases acomodadas, "no
se quedan embarazadas".
Un
22 % de adolescentes de entre 15 y 19 años ha estado embarazada al menos una
vez en la República Dominicana, lo que, según María Jesús Conde, representante
de Unicef en el país, es un problema "dramático", que exige más
campañas informativas, pues considera que se ha hecho "muy poco".
En
una entrevista con Efe, Conde recordó que también hay unos factores culturales
que frenan ese avance y progreso en la solución del problema. "A pesar de
todo, de que tiene que haber educación afectivo-sexual en las escuelas y en la
comunidad para los que no van a la escuela, no se está dando", señaló
Conde.
"Es un problema que está vinculado a la pobreza y a la reproducción
de la pobreza y encima nos encontramos con que las echan del colegio o si no
ellas mismas acaban saliendo del colegio. Es bien complicado compaginar en la
adolescencia una maternidad con obligaciones educativas", subrayó. Para la
representante de Unicef, "es dramático una niña que tiene un bebé. Hay que
ser más combativos en las campañas de información".
Otra de las metas de
Unicef en el país, según explicó Conde, es contribuir a reducir la mortalidad
materno-infantil que es una de las más altas de Latinoamérica. Según el
servicio de epidemiología en el país hay en torno a 106 mujeres muertas por
cada 100.000 nacidos vivos, y la meta es llegar a 80. "Para llegar a 80 el
país tiene que avanzar en una progresión importante. Creemos que sería un logro
porque la tasa de mortalidad materno-infantil es una de las más altas de
Latinoamérica para países que tienen institucionalizado el parto",
remarcó.
En este sentido, recordó que en la República Dominicana los bebes y
las mujeres "se mueren en hospitales", por lo que "el 80 por
ciento de las muertes son evitables".
Educación y turismo sexual
En su conversación con Efe, Conde
resaltó y alabó el hecho de que en el país se haya aumentado en un 4 % el presupuesto
en Educación, aunque opinó que los problemas del sistema educativo "son
estructurales y, son tan graves, que no se van a ver ni en cuatro, ni en ocho
años".
En este sentido, reveló que de un 93 % de los niños matriculados en
la primaria, solo terminan el 75 %, pero menos del 50 % llegan a la secundaria.
"La escuela es la solución a la mayor parte de los problemas que tienen
los niños y por eso necesitamos tener un sistema sólido e inclusivo: que haya
educación para todos y que la haya en todos los municipios y todos puedan ir a
la escuela", subrayó.
A su vez, se refirió al turismo sexual con menores
de edad, problema existente en el país, que Conde atribuyó a las
"condiciones que se dan en el país" y apuntó a la necesidad de lograr
un "compromiso" por parte de los hoteleros para que informen a sus
clientes de que es un delito.
Lactancia y mejores prácticas para los partos
Tras subrayar las "buenas" relaciones
de la organización con el Gobierno dominicano, recordó su intención de promover
la lactancia materna, que en la República Dominicana solo alcanza el 8 %, en
estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública, a través de la
iniciativa "Hospital amigo de la niñez".
"La idea es ponerle al
niño a la madre nada más nacer, y que comience a amamantarlo. Y que todo el personal
del hospital esté cumpliendo esa función", señaló Conde.
A su vez, destacó
la intención de elaborar guías de parto limpio, que incluya el uso de
instrumentos de quirófanos diferentes para cada una de las funciones o uso de
agua corriente, entre otros. "Cosas que parecen muy básicas pero que no se
observan en muchos hospitales", subrayó.
TEMAS RELACIONADOS: