Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación estas palabras escritas con guion o espacio en frases como «Con este mecanismo queda cercenada la vida interna y la democracia intra partido», «… acuerdos y cesiones con los grupos de poder intra-partido», «… genera consecuencias negativas, como aumentar los conflictos intra partidarios y el costo de las campañas» o «Las dificultades económicas y los pleitos intra-partidarios dominaron las gestiones perredeístas de 1978 a 1986».
El prefijo intra–, que añade el sentido de ‘dentro de’ o ‘en el interior’ a la palabra a la que se antepone, se escribe unido a ella sin intercalar un espacio o un guion, de acuerdo con la Ortografía de la lengua española: intramuscular, intramuros, intrapartido, intrapartidario, etc.
Por esta razón, en los ejemplos citados lo más apropiado habría sido escribir «Con este mecanismo queda cercenada la vida interna y la democracia intrapartido», «… acuerdos y cesiones con los grupos de poder intrapartido», «… genera consecuencias negativas, como aumentar los conflictos intrapartidarios y el costo de las campañas» o «Las dificultades económicas y los pleitos intrapartidarios dominaron las gestiones perredeístas de 1978 a 1986».