Facilitó más de 700 mil documentos secretos a la organización
liderada por Julian Assange
EFE | Miércoles 31 de julio de 2013
El
Gobierno estadounidense había decidido no pedir la pena de muerte por esa grave
violación del código militar y solicitó la cadena perpetua por haber puesto en
manos del enemigo información delicada a través de WikiLeaks. Pese a la
exculpación de "ayuda al enemigo", Manning fue encontrado culpable en
diverso grado de otros 19 cargos, entre ellos los de espionaje y robo, que
acarrearían una pena máxima de 136 años de prisión.
El
exanalista militar Bradley Manning fue encontrado hoy no culpable del cargo más
grave que afrontaba, el de "ayuda al enemigo", por filtrar documentos
clasificados a WikiLeaks, pero fue acusado de espionaje y otros 18 cargos que
acarrearían una pena máxima de 136 años de cárcel.
Manning, que se mostró
tranquilo en la sala del tribunal militar de la base de Fort Meade (Maryland),
escuchó cómo la jueza castrense Denise Lind leyó primero el "no
culpable" para el cargo más grave, el de "ayuda al enemigo". Manning,
que facilitó más de 700.000 documentos secretos a WikiLeaks -la mayor
filtración de la historia estadounidense- fue absuelto de transmitir un vídeo
en noviembre de 2009, poco después de llegar a Irak.
Analista de inteligencia
en Irak entre octubre de 2009 y mayo de 2010, cuando fue detenido, Manning fue
encontrado culpable de violar la Ley de Espionaje por la filtración de los
diarios de guerra de Irak y Afganistán, los cables diplomáticos del
Departamento de Estado, informes de presos de la Base Naval de Guantánamo o
direcciones militares de correo electrónico.
Vídeos como "Collateral
Murder", en el que un ataque aéreo mata a inocentes en Irak, fueron
ampliamente divulgados por WikiLeaks y Manning reconoció haber hecho la
filtración para mostrar la frialdad y crueldad con la que actuaba en el teatro
de operaciones. Además, el exanalista fue declarado culpable de almacenar
información sin autorización y vulnerar las medidas de seguridad de las bases
de datos secretas a las que tuvo acceso en Irak.
Mañana, miércoles, la jueza
Lind abrirá la fase de sentencia, en la que se podrán presentar nuevas pruebas.
La pena final puede variar dependiendo de la opinión de la juez, aunque con
toda seguridad incluirá la salida de Manning de las Fuerzas Armadas. El soldado
lleva más de 3 años en prisión y pasó casi 9 meses en un duro régimen de
vigilancia y aislamiento en Quantico (Virginia), lo que fue declarado injusto
por la coronel Lind, que le garantizó una reducción de la sentencia de 112
días.
Durante el juicio, que comenzó el 3 de junio, la Fiscalía pidió una
condena por ayuda al enemigo debido a que al colocar la información en internet
a través de WikiLeaks y organizaciones terroristas enemigas de Estados Unidos
como Al Qaeda tuvieron acceso a la información. La defensa argumentó que
WikiLeaks es una organización periodística y advirtió de que una inculpación
sentaría un precedente preocupante para el trabajo informativo.
La defensa ha
presentado a Manning como un joven idealista que justificó sus acciones por la
necesidad de que los estadounidenses y el mundo en general conocieran los
excesos de los militares en las guerras en Irak y Afganistán y los abusos en
países del tercer mundo. Durante el juicio la acusación llegó a presentar
pruebas de que durante el registro de la casa donde se escondía Osama bin
Laden, las fuerzas especiales que asaltaron el complejo encontraron información
filtrada por WikiLeaks.
El complejo proceso a Manning era el primero desde la
Guerra Civil estadounidense (1861-1865) en el que se intenta culpar a un
militar de "ayuda al enemigo" por transmitir información y fue
seguido con gran interés por WikiLeaks, que teme que el juicio sea un intento
de llevar ante la Justicia estadounidense a su fundador, Julian Assange.
La
expectación sobre el juicio a Manning, que ha aparecido todos los días con su
uniforme azul de gala, ha aumentado en estos últimos días. Varias decenas de
simpatizantes de Manning se manifestaron hoy a las puertas de Fort Meade y un
centenar de periodistas acudieron a cubrir la lectura del veredicto.
Julian
Assange califica a Manning de "héroe"
El fundador del portal
WikiLeaks, Julian Assange, condenó hoy el dictamen contra el soldado
estadounidense Bradley Manning por haber filtrado información confidencial del
Gobierno de EEUU, y calificó al militar de "héroe".
En unas
declaraciones desde la embajada ecuatoriana en Londres, donde está refugiado
desde junio de 2012, Assange dijo que el dictamen crea un "precedente
peligroso" y dijo que su portal no descansará hasta que el militar
"esté libre". El periodista australiano admitió que no encuentra
consuelo en la decisión del tribunal militar de absolver a Manning del cargo de
"ayudar al enemigo", que calificó de "absurdo".
Assange
espera que Manning recurra contra el dictamen de hoy y consideró que la única
víctima en este caso ha sido el "orgullo herido" del Gobierno de
EEUU. "Éste no fue nunca un juicio justo", afirmó el periodista a
varios medios.
Según el fundador de WikiLeaks, las filtraciones de Manning que
salieron publicadas en su portal contribuyeron al estallido de la Primavera
Árabe, que empezó en Túnez en diciembre de 2010 y propició la caída del
presidente Zine El Abidini Ben Ali en enero de 2011.
Assange calificó al
militar estadounidense como la mejor fuente periodística que el mundo haya
visto, puesto que sacó a la luz abusos de EEUU en Irak. Tras las revelaciones
de Manning, agregó, siguieron más filtraciones de información sensible por
parte del exempleado de la CIA Edward Snowden, responsable de revelar los
programas de vigilancia secretos en EEUU, publicados en el diario "The
Guardian".
Assange consideró que tanto Manning como Snowden son héroes,
"dispuestos a arriesgar la vida y la libertad para defendernos". También
criticó el trato que recibió el soldado desde que fue detenido en 2010, puesto
que permaneció aislado.
Antes, el portal WikiLeaks calificó el dictamen contra
Manning de un radicalismo "peligroso" en materia de seguridad
nacional por parte de la Administración de Barack Obama. En su cuenta en la red
social Twitter, el portal afirmó que la declaración de culpabilidad de Manning
por violar la ley de espionaje es un "nuevo precedente muy serio"
para el suministro de información a los medios de comunicación.
TEMAS RELACIONADOS: