Más de 9 de cada 10 jóvenes creen que el acoso escolar es un problema generalizado en sus comunidades, y dos tercios dicen haberlo experimentado en primera persona a causa de su aspecto físico, su orientación sexual o su origen étnico.
Estados Unidos,- La encuesta ha sido realizada a través de U-Report, una herramienta que promueve la participación juvenil y ofrece una plataforma para más de 2 millones de jóvenes U-Reporteros de más de 20 países. Mediante mensajes de texto, Facebook y Twitter se les han planteado una serie de preguntas en relación al impacto del acoso escolar en su comunidad, su experiencia personal y qué piensan que se puede hacer para terminar con este tipo de violencia. Más de 100.000 U-Reporteros, contactados por aliados como los Scout y Girl Guides, con edades estimadas entre 13 y 30 años, entre ellos jóvenes de Senegal, México, Uganda, Sierra Leona, Liberia, Mozambique, Ucrania, Chile, Malasia, Nigeria, Swazilandia, Pakistán, Irlanda, Burkina Faso, Mali, Guinea, Indonesia, Zambia, además de otros a través del canal Global U-Report participaron en la encuesta.
“El bullying, incluyendo el acoso escolar a través de internet, sigue siendo un riesgo incomprendido para el bienestar de los niños y jóvenes”, afirma Theresa Kilbane, experta en protección infantil de UNICEF.
“Para terminar con este tipo de violencia, debemos fomentar la conciencia pública sobre el dañino impacto del acoso escolar, formar a los profesores, padres y tutores con las habilidades necesarias para identificar los riesgos e informar de los incidentes, y ofrecer atención y protección a las víctimas”.
Otros resultados de la encuesta de U-Report:
· Un tercio de los encuestados entendían que ser maltratado era normal y por
ello no se lo dijeron a nadie.
· La mayoría de los encuestados que respondieron haber sido víctimas de acoso escolar señalaron como la causa su aspecto físico.
· Otras causas de acoso escolar se atribuyeron a la orientación sexual u origen étnico.
· Un cuarto de las víctimas dijeron no saber a quién poder decírselo.
· Más de 8 de cada 10 participantes creen que aumentar la sensibilización y fortalecer las habilidades de los profesores -para que puedan ofrecer confianza a los niños y estos se sientan cómodos a la hora de informar sobre casos de acoso escolar- es una de las formas de abordar el tema en las escuelas.
UNICEF trabaja para sensibilizar a los niños y adolescentes sobre los efectos del acoso escolar como parte de su iniciativa global End Violence a través de la plataforma U-Report y mediante campañas globales en redes y medios sociales ( #ENDViolence ).
UNICEF, junto con sus aliados, también trabaja para fortalecer los sistemas de educación en las escuelas y establecer sistemas de referencia sólidos para favorecer el bienestar del niño.