Santo Domingo.- Un ensayo clínico internacional liderado por el Hospital del Mar de Barcelona está explorando una innovadora técnica de estimulación eléctrica espinal como vía para mejorar la movilidad de personas con esclerosis múltiple progresiva. El estudio busca comprobar si esta intervención puede restaurar parcialmente el control de brazos y manos, funciones severamente afectadas en etapas avanzadas de la enfermedad.
La investigación, que involucra a 80 pacientes, combina la estimulación de la médula espinal con terapia ocupacional intensiva durante tres meses. El objetivo es activar directamente los circuitos medulares responsables del movimiento, incluso cuando las señales cerebrales están interrumpidas por el daño neurológico.
Según el neurólogo Pablo Villoslada, jefe del Servicio de Neurología del Hospital del Mar, la estimulación eléctrica logra “incrementar la capacidad de movimiento y activar la parte de la médula que regula los músculos, aunque no llegue la orden desde el cerebro”. Esta técnica podría representar un avance significativo en la rehabilitación de pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
El estudio cuenta con la participación del Hospital Clínic y el Hospital Sant Pau, también en Barcelona, así como del Erasmus University Medical Center de Róterdam, Países Bajos. La jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Anna Guilén-Solà, destacó que “la sinergia entre la estimulación y la rehabilitación puede potenciar la recuperación funcional”.
Los resultados preliminares se esperan en poco más de un año. Los investigadores evaluarán mejoras en tareas cotidianas como manipular objetos, alimentarse sin ayuda o utilizar dispositivos móviles. De confirmarse su eficacia, esta terapia podría ofrecer una alternativa real para mejorar la autonomía de personas con esclerosis múltiple avanzada y otros trastornos del sistema nervioso central.lc