La Inteligencia Artificial dejó de ser un lujo reservado para las grandes corporaciones. Hoy, pequeñas y medianas empresas comienzan a usarla para transformar la manera en que reclutan, gestionan y retienen su talento.
Lima.- La transformación digital cambió las reglas en la gestión del talento humano. Procesos que antes consumían tiempo y recursos, como la selección de personal, la evaluación del desempeño o la capacitación, se están automatizando con ayuda de inteligencia artificial para obtener decisiones más rápidas, objetivas y basadas en datos.
Gracias a las herramientas digitales, hoy es posible contratar personal sin importar su ubicación geográfica, gestionar equipos diversos y acceder a nuevos mercados con agilidad. Lo que antes requería grandes estructuras administrativas, ahora se puede resolver desde plataformas intuitivas basadas en la nube.
Según el estudio Transformación Digital del Lugar de Trabajo, realizado por Zoho Corporation, Latinoamérica ha dado pasos importantes en la transformación digital del entorno laboral, pero aún enfrenta barreras que limitan su evolución. La automatización, la seguridad y la optimización de procesos son aspectos críticos para alcanzar una digitalización plena.
Frente a este panorama, la adopción de estas herramientas representa una oportunidad para competir en igualdad de condiciones con empresas de mayor tamaño. Sin embargo, el éxito a largo plazo depende de la capacidad de adaptación a un entorno en constante cambio.
Las plataformas de gestión de talento basadas en IA permiten optimizar cada etapa del ciclo laboral. En el reclutamiento, por ejemplo, los algoritmos analizan cientos de hojas de vida en segundos, identifican a los candidatos más compatibles con un perfil y reducen los sesgos en la selección.
Un ejemplo de esto es Zoho Recruit, una solución de adquisición de talentos que combina un sistema de seguimiento de candidatos (ATS) con un CRM de reclutamiento. La reciente incorporación de funciones impulsadas por IA, como Candidate and Job Matching, permite analizar descripciones de empleo y perfiles para encontrar coincidencias instantáneas, mientras que la herramienta AI-Assisted Assessment Generation crea evaluaciones completas para medir habilidades de forma más consistente y eficiente.
1. Reclutamiento inteligente: Los sistemas de IA analizan hojas de vida, descripciones de cargos y perfiles profesionales para encontrar coincidencias instantáneas, reducen los sesgos y aceleran la contratación.
2. Evaluaciones automatizadas: Herramientas como AI-Assisted Assessment Generation crean pruebas para medir habilidades y competencias, estandarizan procesos y mejoran la objetividad.
3. Experiencia del empleado mejorada: Los software de RR. HH., basados en la nube centralizan la información, automatizan tareas rutinarias y ofrecen datos en tiempo real para personalizar la gestión del talento y fortalecer la satisfacción laboral.
La IA está cambiando la forma de contratar y de cuidar al talento. Plataformas como Zoho People permiten administrar toda la información del personal desde una base de datos centralizada, automatizar procesos como nómina y vacaciones y ofrecer experiencias laborales personalizadas.
Estas soluciones brindan datos en tiempo real sobre el desempeño, la satisfacción y las necesidades del equipo, lo que ayuda a las empresas a tomar decisiones más estratégicas y humanas. Cuando la tecnología se usa de manera inteligente, optimiza la productividad y fortalece la relación entre la organización y sus colaboradores.
En las pymes, donde cada recurso cuenta, la IA está nivelando el terreno. Estas herramientas democratizan el acceso a sistemas de gestión sofisticados, antes reservados para grandes empresas, y permiten a los equipos de recursos humanos centrarse en lo que realmente importa: atraer, desarrollar y retener el talento adecuado para impulsar el crecimiento. H.A.A.