Internacional

EEUU sanciona a Gustavo Petro por “liderar el narcotráfico”; Colombia responde con firmeza

EEUU sanciona a Gustavo Petro por “liderar el narcotráfico”; Colombia responde con firmeza. (Foto: Fuente externa).
Xiomara Martínez | Viernes 24 de octubre de 2025
La administración de Trump impuso sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, acusándolo de narcotráfico y congelando activos. La medida afecta a su familia y ministros, tras tensiones crecientes entre ambos gobiernos. Petro defendió su lucha contra el narcotráfico y denunció violaciones de soberanía por parte de EE. UU.

Santo Domingo.- La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció el viernes sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien acusa de ser un “líder del narcotráfico” y de permitir el florecimiento de los carteles de droga en su país. La medida incluye el congelamiento de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de realizar transacciones financieras con personas o entidades designadas.

La sanción se extiende a la primera dama Verónica Alcocer, al hijo mayor del mandatario, Nicolás Petro, y al ministro del Interior, Armando Benedetti. Todos fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), también conocida como “Lista Clinton”.

La decisión se produce tras semanas de creciente tensión entre ambos gobiernos. Estados Unidos ya había suspendido la ayuda financiera a Colombia y desplegado el portaaviones Gerald Ford en el Caribe como parte de una ofensiva contra el narcotráfico. Washington también descertificó la cooperación antidrogas de Colombia en septiembre.

El presidente Petro reaccionó con dureza a través de su cuenta en X (antes Twitter), calificando la medida como una “paradoja” y defendiendo su historial en la lucha contra el narcotráfico. “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió. “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”.

Petro también denunció que los asesores de Trump tienen vínculos con narcotraficantes y que los verdaderos capos viven cómodamente en ciudades como Miami. Además, acusó a Estados Unidos de violar la soberanía colombiana con ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que han dejado decenas de muertos. La inclusión de un presidente colombiano en la lista OFAC marca un punto crítico en la relación entre ambos países. Petro ha solicitado consultas diplomáticas y entregó propuestas para reducir los cultivos de coca, mientras denuncia una “campaña de presión política, militar y psicológica” por parte de Washington.lc

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas