Durante una rueda de prensa conjunta, el director del COE, Juan Manuel Méndez García, explicó que Melissa se desplaza de forma irregular sobre la isla La Española, con una velocidad de apenas 4 kilómetros por hora. Esta lentitud ha permitido que sus bandas nubosas permanezcan más tiempo sobre el territorio nacional, intensificando los efectos acumulativos de la lluvia.
“En los 20 años que tengo al frente del COE no había visto algo así. El evento se comporta de manera más errática que ayer, y eso nos preocupa sinceramente”, expresó Méndez.
Tras cuatro días consecutivos de precipitaciones, los suelos en varias regiones del país han alcanzado niveles extremos de saturación. Según Méndez, esta condición convierte cualquier nueva lluvia en escorrentía superficial, lo que incrementa el riesgo de inundaciones repentinas.
“Si antes bastaban dos o tres horas de lluvia para provocar inundaciones, ahora con apenas media hora de aguacero podemos enfrentar situaciones similares a las de ayer”, advirtió.
Los reportes del Indomet indican que en el Distrito Nacional se han registrado más de 350 milímetros de lluvia, mientras que en San Cristóbal los acumulados superan los 250 milímetros. Estos niveles han sobrepasado la capacidad de los sistemas de drenaje urbano, provocando el desbordamiento de cañadas y afectando múltiples sectores.
Ante este panorama, el COE reiteró su llamado a la ciudadanía, especialmente a quienes residen en zonas bajo alerta roja o amarilla, para que eviten salir de sus hogares y no se expongan a riesgos innecesarios.
“Cualquier aguacero adicional, por breve que sea, puede desencadenar desbordamientos y deslizamientos de tierra. La prevención es clave en este momento”, enfatizó Méndez.lc