Economía

DR-Cafta representa el 63.8% de las importaciones en República Dominicana durante 2025

DR-Cafta representa el 63.8% de las importaciones en República Dominicana durante 2025.
Natanael Mateo | Sábado 04 de octubre de 2025
Entre enero y agosto de este los automóviles de turismo es lo que más se importa dentro de este convenio, según informe de Aduanas.

Santo Domingo.- Entre enero y agosto de 2025, el 63.8% de las importaciones dominicanas realizadas bajo acuerdos comerciales correspondió al Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta), según datos preliminares de la Dirección General de Aduanas (DGA).

En ese período, las importaciones ingresadas a través de los diferentes convenios ascendieron a US$2,743.58 millones, lo que representa un crecimiento de 3.35% frente a igual lapso de 2024. Del monto total, US$1,751.44 millones provinieron del DR-Cafta.

La DGA destacó que en los primeros ocho meses de 2025 las importaciones bajo el DR-Cafta aumentaron 1.5%, equivalente a US$27.15 millones más que los US$1,724.29 millones reportados en el mismo período de 2024.

Dentro de este acuerdo, el país con mayor participación es Estados Unidos, con el 56.26% de las importaciones realizadas mediante convenios. En el marco del Acuerdo de Asociación Económica (EPA), los principales socios son España (11.2%) y Alemania (5.1%). En el TLC-Centroamérica predomina Guatemala (2.75%), mientras que en el TLC-Caricom lidera Trinidad y Tobago (0.42%).

Otros acuerdos comerciales

Tras el DR-Cafta, el EPA ocupa el segundo lugar con una participación de 27.7% y un total de US$762.44 millones, lo que representa un aumento de 11.2% en comparación con agosto de 2024.

En tercer lugar, se ubica el Tratado de Libre Comercio Centroamérica–República Dominicana (TLC-Centroamérica), con US$140.91 millones, lo que supone una caída de 3.9%.

El Acuerdo de Asociación Económica (AAE) con los Estados miembros del Cariforo y el Reino Unido figura en cuarto lugar, con importaciones por US$75.54 millones, equivalente a una baja de 7.1%.

Le sigue el Tratado de Libre Comercio con la Comunidad del Caribe (Caricom), que registró US$11.95 millones en importaciones, para una reducción de 19.4%. Por último, el Acuerdo de Alcance Parcial con Panamá (AAPP) se ubicó en sexto lugar, con US$1.30 millones, equivalente a una contracción de 26.4%.

¿Qué productos lideran las importaciones?

El informe de la DGA detalla que los productos más importados en cada acuerdo fueron los siguientes: DR-Cafta: automóviles de turismo y demás vehículos automóviles (18.56%); EPA: quesos y requesón (13.15%) y TLC-Centroamérica: agua, incluidas el agua mineral y la gaseada (13.48%).

En tanto, bajo el acuerdo de Caricom lideran los productos a base de cereales (50.84%) y AAE-Cariforo, con alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico inferior al 80% (65.16%).

Importaciones totales

En términos generales, las importaciones dominicanas alcanzaron los US$19,915.80 millones entre enero y agosto de 2025, apenas un 0.1% más que en el mismo período de 2024.

Las importaciones no petroleras crecieron 1.56%, al pasar de US$16,386.36 millones en 2024 a US$16,641.95 millones en 2025. Del total importado, las compras realizadas bajo el régimen de despacho a consumo a través de acuerdos comerciales representaron el 16.71%. H.A.A.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas