Agenda

Programación de la Feria del libro

Plaza de la Cultura. (Foto: Fuente externa).
Henry Arvelo | Lunes 29 de septiembre de 2025
Actividades programadas para el lunes 29 y martes 30 de septiembre del 2025.

Lunes 29 de septiembre

Todo el día:
– Bienal Nacional de Artes Visuales, del Ministerio de Cultura. Museo de Arte Moderno.

9:00 a. m.
– Recital: «Colectivo Cultural en Movimiento». Participantes: Isis Aquino, Bernie Pérez y Virginia
Moquete. Pabellón de Autores y Talleres Literarios

10:00 a. m.
– Presentación de libro: Trastorno del neurodesarrollo, de Norma Duarte. Presentadora: Evelyn
Ramos. Pabellón de Autores y Talleres Literarios.
– Presentación de libro: Gestión y liderazgo desde las emociones. Coordina: ISFODOSU. Pabellón
Amelia Francasci (Auditorio Museo de Arte Moderno).
– Coloquio: «El universo narrativo de Marcio Veloz Maggiolo: magia, mitos y voces». Participantes:
Tulio Cordero y José Guerrero. Moderador: Fari Rosario. Pabellón de las Buenas Palabras (Sala
Aída Bonnelly de Díaz, Teatro Nacional).
– Ruta educativa: «Energía nuclear». Coordina: Ministerio de Energía y Minas. Pabellón de
Identidad y Ciudadanía (Auditorio Museo de Historia y Geografía).
– Espectáculo: Primeros cuentos dominicanos sobre ciberseguridad para niños, de Anya
Damirón. Coordina: INDOTEL (Sala Piantini del Teatro Nacional).

3:00 p. m.
– Presentación de libro: El visible amante, de Máxima Hernández. Presentadora: Ninoska
Velásquez. Pabellón de Autores y Talleres Literarios.
– Coloquio: «La poesía en la era de la inteligencia artificial». Participantes: Víctor de Óleo,
Christian Encarnación y Ronny Ramírez. Moderador: Jhak Valcourt (Haití). Sala de Letras
Moscoso Puello (Museo de Historia Natural).
20
– Charla: «¿Para qué sirve la literatura?». Charlista: Gustavo Olivo. Pabellón de Identidad y
Ciudadanía (Auditorio Museo de Historia y Geografía).
– Coloquio: «Visión y misión de la literatura infantil». Participantes: Nelia Barleta, Martitz
Florentino, Carmen Esteva de Marranzini, Rita Díaz Blanco, Rosanna Rivera, Lidia Martínez de
Macarrulla. Moderador: Avelino Stanley. Pabellón Biblioteca Abierta (Sala Flérida de Nolasco,
3.er piso Biblioteca Nacional).
– Otro enfoque: Festival de cortometrajes «Minuto del agua». Cinemateca Dominicana.
– Charla: «El relato es el mismo. Reflexiones sobre cine y literatura». Charlista: Eliseo Altunaga.
Moderadora: Tanya Vallete. Coordina: Centro Cultural Banreservas. Pabellón Amelia Francasci
(Museo de Arte Moderno).

8:00 p. m.
– Coloquio: «Vigencia del Quijote en el arte y en la literatura». Participantes: Juan Miguel Madera,
Basilio Rodríguez Cañada y José Enrique Delmonte. Moderador: Marino Berigüete. Sala de
Letras Moscoso Puello (Museo de Historia Natural).
– Programa musical en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional.

Martes 30 de septiembre

Todo el día:
– Bienal Nacional de Artes Visuales, del Ministerio de Cultura. Museo de Arte Moderno.
9:00 a. m.
– Charla: «ISBN, ISSN y depósito legal: importancia y cumplimiento». Charlista: Rocío Morillo.
Pabellón Biblioteca Abierta (Sala Flérida de Nolasco, 3.er piso Biblioteca Nacional).
– Recital: «Colectivo Poetas en La Cafetera». Participantes: Deivy López, Jacinto Sención,
Aristóteles Poncerratte, Alfonso Torres, José I. Clarc, Félix Martínez y Fausto Aybar. Pabellón de
Autores y Talleres Literarios.
– Panel: «Innovando en la Administración Pública». Coordina: Ministerio de Administración
Pública (MAP). Pabellón Amelia Francasci (Auditorio Museo de Arte Moderno).
– Proyección de cortometrajes: Voces emergentes (UNIBE). Cinemateca Dominicana.

10:00 a. m. - 12:00 m.
– Presentación colectiva de libros (Isla Negra Editores): Inti Huaman. Edición bilingüe, de
Efraím Castillo; El mapa de las horas, de Alejandro Aguilar; Infi/mitos, de Yuan Fuei Liao; La
ciudad como texto, de Marcos A. Blonda. Pabellón Amelia Francasci (Auditorio Museo de
Arte Moderno).
– Presentación de libro: MUNENE: una aventura intergaláctica. Participantes: Gabriel Castillo y
Kosena. Pabellón del Cómic.
11:00 a. m.
– Presentación de libro: Arca, poesía dominicana del siglo XXI, de Emiliano Becerril. Presentador:
Ernesto Vantroy. Pabellón de Autores y Talleres Literarios.
– Coloquio: «Identidad dominicana: importancia e influencia de la literatura». Participantes:
Ricardo Carrazana Estrada y Mariano Hernández. Moderadora: César Arias. Pabellón de
Identidad y Ciudadanía (Auditorio Museo de Historia y Geografía).
– Charla: «Migrar, sanar y avanzar: una charla sobre resiliencia». Charlista: Elizabeth Torres.
Pabellón Biblioteca Abierta (Sala Flérida de Nolasco, 3.er piso Biblioteca Nacional).
– Proyección de largomeraje: El poder del Jefe | Retrospectiva «René Fortunato». Cinemateca
Dominicana.

5:00 p. m.
– Recital: «Nuevas voces poéticas». Participantes: Josanny Moní Mota, Jennet Tineo y Amarilis
Cueto. Pabellón Biblioteca Abierta (Sala Flérida de Nolasco, 3.er piso Biblioteca Nacional).
– Presentación de antología: Los secretos de la vida. Participantes: Patria Heredia, Juan Ramón
Miranda, Maximiliano Acosta, Elizabeth Araujo, Saurys Díaz, Norys Agramonte e Ysayra García.
Pabellón de Autores y Talleres Literarios.
– Panel: «Biblioteca del riesgo: bibliografía nacional de la emergencia». Participantes: Zaira
Pujols y Lourdes Meyreles. Coordina: FLACSO. Pabellón de Red de Ferias y Festivales de
Latinoamérica (Sala Carmen Natalia Martínez, Biblioteca Nacional).
– Conferencia: «La gestión de los recursos energéticos y minerales del país». Conferencista: Joel
Santos (ministro de Energía y Minas). Pabellón de Identidad y Ciudadanía (Auditorio Museo
de Historia y Geografía).
– Panel: «El uso de las palabras en la publicidad». Panelistas: Yasser Mármol, Nonora Elmúdesi
y Mario de Ferrari. Pabellón de las Buenas Palabras (Sala Aída Bonnelly de Díaz, Teatro
Nacional).
– Coloquio: «Cuando el cuento cobra vida». Participantes: Rafael Peralta Romero, Eleanor
Grimaldi Silié y Leibi Ng. Coordina: Centro Cultural Banreservas. Sala de Letras Moscoso Puello
(Museo de Historia Natural).

7:00 p. m.
– Proyección de largometraje: La República de la pelota. Cinemateca sobre ruedas en el jardín.
Cinemateca Dominicana.
– Charla: «Pedro Mir 25 años después». Charlistas: Rafael Emilio y Rafael Pineda. Sala de Letras
Moscoso Puello (Museo de Historia Natural).
– Conferencia: «La infancia revisitada». Conferencista: Laura Alcoba (Argentina). Moderadora:
Mónica Volonteri. Pabellón del Ensayo Transparente (Sala Ravelo, Teatro Nacional).
– Panel: «Palabras en la crianza». Pabellón de las Buenas Palabras (Sala Aída Bonnelly de Díaz,
Teatro Nacional).
– Charla: «La industria cinematográfica: una visión internacional y buenas prácticas». Charlistas:
Omar de la Cruz e Yvette Marichal. Pabellón Amelia Francasci (Auditorio Museo de Arte
Moderno).
– Conferencia: «Haití desclasificado 221 años después». Conferencista: Francisco Tavárez.
Presentador: Marino Berigüete. Pabellón de Identidad y Ciudadanía (Auditorio Museo de
Historia y Geografía).
– Presentación del audiovisual Patria. Homenaje a la República Dominicana, a cargo de Juárez
Castillo. Pabellón de Las Buenas Palabras (Sala Aída Bonnelly de Díaz, Teatro Nacional)

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas