Haití.- La Policía Nacional de Haití emitió un contundente llamado a la población desplazada, instándola a no acatar las exhortaciones de grupos armados que les invitan a regresar a sus barrios de origen. La institución subrayó que cualquier proceso de retorno debe ser coordinado exclusivamente por el Gobierno y las fuerzas del orden, garantizando condiciones de seguridad.
En un video difundido a través de sus redes sociales, la PNH alertó: “No caigan en la trampa. Son estos mismos delincuentes los que buscan esconderse entre la población para evitar ser capturados.” La Policía recordó que muchos de los desplazados provienen de zonas de Puerto Príncipe donde las bandas han cometido actos de extrema violencia, incluyendo incendios, asesinatos, saqueos y agresiones sexuales.
La institución denunció que los mismos grupos responsables de estos crímenes ahora instan a los ciudadanos a volver a sus hogares, con el objetivo de utilizar a la población como escudo humano ante las operaciones policiales. “No escuchen a los criminales sanguinarios que los engañan. Cuando llegue el momento de regresar, el Gobierno y la Policía estarán a su lado para garantizar una vuelta segura y en paz. Y ese día no está lejos,” afirmó la PNH.
Además, se recordó que varios líderes de estas bandas están siendo buscados por la justicia internacional, incluyendo órdenes de captura emitidas por Estados Unidos. “Si la Policía y el Gobierno no les piden que regresen, no vuelvan a sus hogares. Hombre prevenido vale por dos,” concluye el comunicado.
El llamado surge tras la difusión de un video del exagente policial Jimmy Cherisier, alias “Barbecue”, ahora líder de una poderosa banda, quien instó a los residentes de Delmas 30, Christ-Roi y Nazon a retornar a sus comunidades. Durante la semana, miles de personas respondieron al llamado, encontrando sus barrios devastados, con escenas que evocaban los estragos de una guerra o un desastre natural.
Según cifras de la ONU, Haití registró un incremento del 24 % en los homicidios intencionados durante el primer semestre de 2025, alcanzando un total de 4.026 asesinatos. La violencia de las bandas, que controlan aproximadamente el 90 % de la capital, ha provocado el desplazamiento interno de cerca de 1,3 millones de personas. Actualmente, en el país opera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia y compuesta por unos 1.000 efectivos, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta de la PNH frente a la crisis de seguridad. No obstante, los avances han sido limitados hasta el momento. .LC