Ciencia y Tecnología

UY Scuti: la estrella más grande conocida del universo

UY Scuti: la estrella más grande conocida del universo. (Foto: Fuente externa).
Graciosa del Valle | Lunes 25 de agosto de 2025
UY Scuti, ubicada a 9.500 años luz, es considerada la estrella más grande conocida, con un radio 1.700 veces mayor que el del Sol. Aunque su tamaño es impresionante, no es la más masiva; ese título pertenece a R136a1. Medir estrellas presenta desafíos debido a sus bordes difusos.

Santo Domingo.- Detrás de cada punto brillante en el cielo nocturno se esconde un universo de extremos. Entre los cuerpos celestes más colosales destacan las hipergigantes, estrellas que superan miles de veces el tamaño del Sol y que, pese a su rareza, ocupan un lugar central en la astronomía moderna.

El mapa estelar se expande

Durante siglos, los telescopios terrestres trazaron un mapa dominado por constelaciones familiares. Pero en las últimas décadas, gracias a instrumentos más potentes y precisos, los astrónomos han descubierto estrellas cuya escala desafía cualquier comparación intuitiva.

Entre ellas, UY Scuti ha sido considerada durante años la estrella más grande conocida. Ubicada en la constelación de Scutum, a unos 9.500 años luz de la Tierra, fue catalogada por primera vez en 1860 por astrónomos del Observatorio de Bonn bajo el nombre BD-12 5055.

Un gigante de proporciones inimaginables

UY Scuti llamó la atención por su brillo variable, con ciclos de debilitamiento de aproximadamente 740 días. Hoy, con un radio estimado en 1.700 veces el del Sol, se ha convertido en un referente para entender los límites del crecimiento estelar.

Para dimensionar su tamaño: si UY Scuti reemplazara al Sol en el centro del sistema solar, su atmósfera visible alcanzaría la órbita de Júpiter, y el gas que expulsa superaría la distancia de Plutón. Su volumen podría albergar unos cinco mil millones de soles.

¿La más grande, pero no la más masiva?

A pesar de su tamaño, UY Scuti no ostenta el título de la estrella más masiva. Ese lugar lo ocupa R136a1, con cerca de 300 veces la masa solar. La diferencia entre radio y masa se explica por la física de la fusión nuclear: las estrellas más masivas tienen núcleos que generan reacciones explosivas, aumentando su luminosidad sin necesariamente expandir su diámetro.

UY Scuti, por su parte, posee unas 30 masas solares, lo que la convierte en un gigante volumétrico, pero no en términos de masa.

Medir estrellas: una ciencia con márgenes de error

Calcular el tamaño de una estrella no es tarea sencilla. Jillian Scudder, investigadora de la Universidad de Sussex, señala que “la complicación de las estrellas radica en que tienen bordes difusos”. La referencia más utilizada es la fotosfera, la capa donde la estrella se vuelve transparente a la luz.

En el caso de UY Scuti, los astrónomos reconocen un margen de incertidumbre de hasta 200 radios solares, lo que deja espacio para que otras estrellas entren en la competencia por el título de la más grande. .LC

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas