Turismo

Turismo internacional se desarrolla en 2025 con un crecimiento sólido, según ONU Turismo

Xiomara Martínez | Miércoles 13 de agosto de 2025
Zurab Pololikashvili, Secretario General de ONU Turismo, destaca el buen comienzo del año para el turismo global, con aumentos en todas las regiones y un fuerte repunte en América Latina durante el primer trimestre.



Durante la entrevista publicada por IFEMA el 9 de julio de 2025, Pololikashvili presenta cifras alentadoras: entre enero y marzo de 2025, los arribos turísticos internacionales crecieron un 5 % interanual, superando en 3 % los niveles de 2019, antes de la pandemia. Más de 300 millones de llegadas internacionales se registraron en ese periodo, unas 14 millones más que en igual lapso de 2024.

El dinamismo se evidenció como sigue:

África lideró en crecimiento relativo con un aumento del 9 %, superando en un 16 % los niveles de 2019. Países como Gambia (+46 %), Marruecos (+22 %), Etiopía (+7 %) y Sudáfrica (+6 %) destacaron.

La región Asia-Pacífico creció un 12 % interanual. Aunque aún ligeramente por debajo de 2019, su recuperación es clara, con casos sobresalientes como Japón (+23 %), Mongolia (+19 %), Corea del Sur (+14 %) y Laos (+11 %).

Europa recibió 125 millones de turistas en los primeros tres meses, un 2 % más que en 2024 y un 5 % más que en 2019. Destinos emergentes como Lituania (+21 %), Malta (+19 %), Letonia (+16 %), Finlandia (+15 %) y España (+6 %) lideraron esa recuperación.

En las Américas, el crecimiento fue del 2 % interanual. En Sudamérica particularmente, el aumento alcanzó el 13 %, con Paraguay (+53 %), Brasil y Chile (+48 %) y Ecuador (+17 %) a la cabeza. México creció un 6%.

El Medio Oriente creció un 1 %, pero continúa siendo la región con mayor avance sobre niveles de 2019, con un 44 % más de arribo, liderada por Egipto (+21 %), Jordania y Bahréin (ambos +9 %).

Pololikashvili subraya que este ritmo de recuperación no solo es sólido en volumen, sino también en valor económico: el ingreso global del turismo internacional alcanzó un récord de USD 2 billones en 2024, un 15 % por encima de 2019. Para 2025, los datos indican que este crecimiento está en firme ascenso, siempre apuntando a una estrategia de desarrollo responsable y sostenible, que priorice el bienestar de las comunidades receptoras y el entorno.

H.A.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas