Turismo

Fuerte demanda aérea en América Latina y el Caribe anticipa nuevos récords en 2025

Fuerte demanda aérea en América Latina y el Caribe anticipa nuevos récords en 2025.
Xiomara Martínez | Jueves 07 de agosto de 2025

Los primeros seis meses del año muestran un sólido dinamismo en la aviación regional, impulsado por el crecimiento sostenido en mercados clave como Argentina, Brasil y México.


El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe registró un incremento del 6,24% durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo período de 2024, según datos preliminares del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC). Este crecimiento sostenido ha llevado a la entidad a revisar sus proyecciones anuales para la región.

Argentina lideró el repunte regional con un aumento del 15% en el volumen de pasajeros. Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC, destacó que “las políticas de liberalización y desregulación del sector del transporte aéreo en Argentina están dando frutos concretos en términos de crecimiento sostenido, mayor conectividad y un notable aumento del número de pasajeros”.

Brasil también tuvo un desempeño sobresaliente, con 112 millones de pasajeros movilizados, lo que representa un alza del 9,3% frente al mismo período del año anterior. En tanto, México registró un crecimiento del 3,1%, alcanzando los 94,5 millones de pasajeros y consolidando su posición como uno de los mercados más maduros de la región.

Otros países que mostraron un crecimiento relevante en el primer semestre fueron El Salvador (+8,5%), Perú (+7,1%) y Panamá (+7%).

Con base en estos resultados, ACI-LAC anticipa un crecimiento regional del 4,1% para 2025, alcanzando los 789 millones de pasajeros, una cifra superior a la proyección global del 3,7%.

Crecimiento también en carga aérea

Entre enero y junio de 2025, el volumen de carga aérea en América Latina y el Caribe creció un 2,2%. Panamá encabezó este segmento con más de 100.000 toneladas transportadas, lo que representa un incremento del 15%. Argentina también tuvo un repunte notable del 8,3%.

H.A.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas