Economía

Tasa de política monetaria lleva ocho meses en 5.75% sin preverse cambios

Banco Central de la República Dominicana (Foto: Fuente externa).
Natanael Mateo | Viernes 01 de agosto de 2025
Las autoridades ratifican que para agosto también seguirá en 5.75%

Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de diciembre de 2024, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 6.00% a 5.75% anual.

En la última reunión de política monetaria de julio de este año las autoridades ratificaron que para agosto también seguirá en 5.75%, por lo que serán ocho meses sin variación. Ahora está a solo un mes de alcanzar la última racha sin cambios de nueve meses que duró entre diciembre 2023 y agosto de 2024 cuando estuvo en 7.00%.

Para la decisión de diciembre de 2024, según el comunicado, se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las reducciones recientes en las tasas de interés en las economías avanzadas y la incertidumbre global.

Adicionalmente, destacó el Banco Central, se ponderó el buen desempeño de la economía dominicana y los espacios monetarios ante una inflación que se mantiene en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el año de referencia y la moderación reciente del crédito privado.

En lo que respecta a la decisión de julio de este año, en que la TPM fue ratificada en 5.75%, las autoridades explicaron que se tomó en consideración que se mantienen condiciones financieras internacionales restrictivas y persiste la incertidumbre a nivel global. En este sentido, no se prevé cambios en lo inmediato, por lo menos hasta que la Reserva Federal de Estados Unidos tome alguna decisión.

No obstante, resalta, los niveles de incertidumbre han comenzado a moderarse recientemente ante los acuerdos alcanzados entre Estados Unidos y algunos de sus principales socios comerciales, que implicarán menores incrementos en sus tasas arancelarias con relación a lo inicialmente presentado en abril y podrían incidir en mejores perspectivas para el comercio internacional.

Las autoridades monetarias señalan, en particular, que se redujeron los aranceles con relación a los previamente anunciados para Vietnam de 46% a 20%, Indonesia de 32% a 19%, Corea del Sur de 25% a 15%, Japón de 24% a 15% y la Unión Europea de 20% a 15%.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas