Colombia.- Del 29 al 31 de julio, Medellín se convirtió nuevamente en el epicentro de la moda latinoamericana con la realización de Colombiamoda 2025, organizada por Inexmoda. Esta feria, considerada la más relevante del sistema moda en América Latina por su volumen, asistencia y número de pasarelas, celebró su edición número 37 con un enfoque centrado en la cocreación: una articulación estratégica entre empresas, academia y Estado como eje de competitividad.
Apuesta por la internacionalización y la moda con propósito
Colombiamoda busca consolidar la internacionalización de la moda colombiana, con la presencia de compradores provenientes de República Dominicana, Panamá, Corea del Sur, Europa y Estados Unidos —principal destino de las exportaciones del sector. Según Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, “Colombia no compite por precio, sino por valor agregado y confianza”.
En respuesta a los retos actuales, la feria también reafirma el poder cultural de Medellín y promueve la moda circular como alternativa sostenible. En el pabellón “La Caja de Madera”, se exhiben marcas que reutilizan materiales, emplean tejidos naturales y rescatan saberes ancestrales de comunidades étnicas y rurales, ofreciendo una propuesta de moda consciente y de alto valor cultural.
Una industria en crisis
A pesar del dinamismo del evento, la feria se celebró en un contexto complejo para la industria textil nacional. Altos costos de producción, aranceles sobre insumos importados y la competencia del fast fashion han impactado severamente al sector. Empresas emblemáticas como Fabricato, Textilia, Everfit y Protela enfrentan procesos de reorganización o liquidación, reflejando una pérdida de competitividad que afecta el empleo y el desarrollo industrial del país.
Otras compañías históricas como Coltejer, Ciatex, Fatextol, Fibratolima, Textrama, Liverpool, Lindalana, Única, Textura, Fatelastex, Unionpunto, Suavipunto y Texmeralda también forman parte del patrimonio industrial que ha visto un deterioro progresivo en los últimos años.
Reflexión y transformación
Colombiamoda 2025 se presenta no solo como una vitrina de tendencias, sino como un espacio de reflexión sobre el futuro de la moda colombiana. En medio de los desafíos, la feria apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la colaboración como pilares para revitalizar una industria clave para el país.
.LC