Río de Janeiro.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió durante la cumbre de los BRICS, que la inteligencia artificial (IA) no puede convertirse en «privilegio» de unos pocos, ni en «el instrumento de manipulación» de los multimillonarios.
En la segunda sesión de la cita de los países emergentes, que se lleva a cabo en Río de Janeiro hasta el lunes, Lula enfatizó en que las nuevas tecnologías deben operar bajo una regulación «justa, inclusiva y equitativa» para evitar que la manipulación ocurra.
«El desarrollo de la inteligencia artificial no puede convertirse en el privilegio de unos pocos países, ni en un instrumento de manipulación en manos de multimillonarios», advirtió el mandatario brasileño en su intervención.
El dirigente progresista señaló que, para avanzar en este campo, se requiere de la participación «activa» del sector privado y de las organizaciones de la sociedad civil.
En el marco de la cumbre, los BRICS ya anunciaron que, además de incluir el tema de la inteligencia artificial en la declaración conjunta, se adoptará un documento específico sobre la regulación global de la IA.
La idea es que el texto emitido por el bloque acerca un marco regulatorio para la inteligencia artificial resalte la urgencia de implementarlo e impulsar el desarrollo sostenible y el crecimiento inclusivo, y que así mismo proteja la soberanía de los estados miembros.
El grupo de Los BRICS fue fundado por Brasil, Rusia, India, China, luego se incorporó Sudáfrica, y desde el año pasado cuenta con seis nuevos miembros plenos: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.