Santo Domingo, RD.- Con el objetivo de mantener informados a los agentes económicos y a la opinión pública en general, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) presenta los resultados preliminares de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondientes al primer trimestre de 2025.
Este informe es parte del compromiso institucional con la transparencia y la divulgación oportuna de datos que le son propios. Los indicadores de ocupación, desocupación e informalidad reflejan un comportamiento positivo en el reciente desempeño del mercado laboral.
En este contexto, se registran niveles y tasas de ocupación en máximos históricos, una reducción interanual en la desocupación y una tasa de informalidad que alcanza su mínimo desde el inicio de la serie estadística de la ENCFT.
Durante el primer trimestre de 2025, el número total de trabajadores en la economía dominicana, tanto formales como informales, alcanzó los 5,117,548, lo que representa un incremento neto de 176,581 nuevos ocupados en comparación con enero-marzo de 2024. Como resultado, la tasa de ocupación (TO), que se define como la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET), se situó en un 62.8 % durante este período, marcando así un récord histórico y superando en 1.2 puntos porcentuales a la tasa del primer trimestre del año anterior.
Al examinar el crecimiento interanual de 176,581 trabajadores para el trimestre enero-marzo de 2025 desde la perspectiva del acceso a los beneficios de seguridad social mediante el empleo, se destaca que los ocupados formales aumentaron en 188,658 personas, mientras que los informales disminuyeron en 12,077. Esto llevó a que la tasa de informalidad se estableciera en su nivel más bajo registrado, alcanzando un 53.4 % entre la población ocupada durante este periodo.
En cuanto a los indicadores relacionados con el desempleo y otros aspectos de subutilización laboral, estos permanecen cerca de sus valores mínimos históricos. La tasa de desocupación abierta (indicador SU1), que mide el porcentaje de desocupados que buscan activamente trabajo respecto a la fuerza laboral total, pasó del 5.1 % en enero-marzo de 2024 al 4.9 % en el mismo trimestre del año2025.
Este descenso en la tasa de desocupación refleja una mejora en las condiciones del mercado laboral, lo que indica que un menor porcentaje de la población activa está buscando empleo sin éxito. Adicionalmente, el informe resalta que otros indicadores de subutilización laboral, como la tasa de subempleo y la tasa de desocupación ampliada, también mostraron tendencias favorables.
La tasa de subempleo, que incluye a aquellos trabajadores que laboran menos horas de las deseadas o en ocupaciones que no corresponden a su nivel de calificación, se mantuvo estable y en niveles bajos, contribuyendo así a la percepción general de un mercado laboral más robusto. El BCRD también señala que estos resultados son indicativos de una recuperación económica sostenida y un entorno favorable para la creación de empleo.
Las políticas implementadas por el gobierno y las iniciativas del sector privado han jugado un papel crucial en esta evolución positiva, facilitando el acceso al trabajo formal y promoviendo el bienestar social.
En resumen, los datos preliminares del primer trimestre de 2025 muestran un panorama alentador para el mercado laboral dominicano, con récords históricos en tasas de ocupación y una notable disminución en la informalidad y el desempleo. Esto sugiere un avance significativo hacia un mercado laboral más formalizado y estructurado, lo cual es fundamental para el desarrollo económico sostenible del país.