La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido reiterativa en que el gasto de bolsillo es la forma más ineficiente e inequitativa de financiar un sistema de salud por la posibilidad de que se convierta en un evento catastrófico o empobrecedor de las familias.
"Los dominicanos y dominicanas deben tener garantizado el derecho a la salud, desde que nacen hasta que mueren, sin importar la condición física, económica y mental en que se encuentren", explicó la entidad política.
Agrega que la salud en República Dominicana sigue siendo un 'sálvese quien pueda', en donde solo una minoría privilegiada tiene garantizado los tratamientos que requiera cualquiera que sea su condición, mientras que la gran mayoría de los dominicanos y dominicanas tienen que endeudarse para tener acceso a algo tan básico como la atención médica, o, simplemente, resignarse ante el padecimiento.
"Es el Estado quien, tal como lo ordena la Constitución de la República Dominicana, debe procurar los medios para el tratamiento de las enfermedades y brindar la prestación de manera universal y gratuita a sus ciudadanos", precisa.
Nueva Democracia dijo esperar que el presidente Medina se refiera en su discurso a las iniciativas en proceso y por desarrollar en lo que queda de su gobierno relacionadas al incremento de la inversión y la cualificación de la gestión de salud pública como fundamento de un Estado al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y no al revés.