Economía

Empresarios Herrera abogan por marco normativo reglamenten Inteligencia Artificial en ámbito laboral

Asociación de Empresas e Industrias Herrera aboga por normativas que reglamenten la IA en el ámbito laboral. (Foto: Cortesía).
Natanael Mateo | Lunes 29 de abril de 2024
Proponen la creación de una Comisión Nacional de Inteligencia Artificial, como órgano consultivo, que trace las pautas y lineamentos. La complejidad de los sistemas de Industria 4.0 y la infraestructura del Internet de las Cosas es necesario que las estrategias de Inteligencia Artificial y de Ciberseguridad se trabajen de forma coordinada.

Santo Domingo.- El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Euri Andújar, abogó por un marco de normativas que contribuyan a reglamentar de forma equitativa, transparente y responsable, el uso de la IA en el ámbito laboral, y a definir los roles de los empleadores, organizaciones empresariales y los representantes laborales.

Para el dirigente, la inteligencia artificial (IA) presenta un cambio sin precedentes en los paradigmas actuales, y por tanto para los sectores productivos es crucial abordar los nuevos desafíos que la innovación plantea tanto para empleadores y trabajadores, desde una perspectiva ética, transparente y equitativa.

>, enfatizó.

Propuso, asimismo, la creación de una Comisión Nacional de Inteligencia Artificial, como órgano consultivo, integrado por las autoridades gubernamentales, sector privado, representantes laborales y fuerzas sociales, que trace las pautas y lineamientos, en esta inexorable interacción.

El presidente de la ANEIH produjo dichas consideraciones, en su alocución de introducción a raíz de encabezar el Cóctel Económico Retos y oportunidades de la IA y ciberseguridad para las empresas, efectuado por la organización empresarial en su sede institucional.

>, acotó.

Por su parte, Lorenzo Martínez, especialista en Ciberseguridad, Cumplimiento y Comercio Electrónico, y conferencista invitado, puso de relieve que la Inteligencia Artificial ha irrumpido en todos los aspectos de la sociedad, transformando la forma en que vivimos, trabajamos, compartimos, nos divertimos, nos educamos, etc.

>, indicó.

Señaló que, al igual que la IA está empezando a ser utilizada por cibercriminales y otro tipo de ciberatacantes para poner en riesgo la ciberseguridad y perpetrar diferentes tipos de ataques y generar noticias falsas, los propios sistemas de IA son, a su vez, susceptibles de sufrir ciberataques.

Exhortó a la comunidad empresarial y de negocios, a implantar medidas de ciberseguridad en las empresas y a planificar modelos innovadores de negocios.

>, acentúo el también docente en carreras de Tecnología en el INTEC.

Reveló que la IA ya se está utilizando en aplicaciones del mercado para conocer los patrones de comportamiento de usuarios y diseñar campañas comerciales utilizando software de IA a disposición de todo el mundo, por lo que sería muy ingenuo pensar que los cibercriminales no lo estén utilizando también.

>, apuntó finalmente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas