“La propiedad de la vivienda es uno de los medios más sólidos para lograr la estabilidad financiera en Estados Unidos. Me entusiasma que este gran hito siga dando a los potenciales compradores de vivienda, incluyendo los hispano-latinos, un sentimiento de orgullo”, expresó el vicepresidente senior de Bank of America, Joe Velázquez con respecto al informe de “Homebuyer Insights” más reciente del banco.
Muchos de los encuestados se muestran dispuestos a renunciar a algunos de sus requisitos para poder comprar una casa, como el estar cerca de su familia (36 %) o de su lugar de trabajo (33 %).
Sin embargo, los altos tipos de interés son una dificultad para todos los compradores de propiedad: un 59 % de los latinos encuestados duda si adquirir una vivienda por este factor.
Aun así, la cifra de latinos que esperan una reducción de los tipos de interés para comprar una vivienda (el 72 %) ha caído un 13 % respecto a los datos de mayo 2023, cuando un 85 % de latinos afirmó lo mismo.
La incertidumbre es el factor común de los entrevistados, y un 60 % afirma no estar seguro de que este sea un buen momento para comprar una vivienda, señalando preocupaciones como los altos gastos de cierre, baja puntuación de crédito, un exceso de deudas y la imposibilidad de ahorrar debido a los caros precios del alquiler.
El precio medio de venta de las viviendas existentes en Estados Unidos subió un 4,4% en diciembre con respecto al año anterior, hasta 382.600 dólares, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.
Bank of America ofrece hasta 17.500 dólares en subvenciones combinadas para el pago inicial y los costes de cierre de una vivienda, en un intento por abordar los retos a los que se enfrentan muchos aspirantes a compradores, según detalla en el informe.
EFE cuenta con el apoyo de BoA para la difusión de información de interés para los hispanos.