EFE | Lunes 19 de agosto de 2013
De
acuerdo con las estadísticas, el 68 por ciento de los cubanos empleados en el
sector "por cuenta propia" no tiene otro vínculo laboral, en tanto un
18 por ciento mantiene sus trabajos en el área estatal y otro 14 por ciento son
jubilados.
Por
lo menos 436.342 cubanos trabajan ya en el sector privado, la mayoría como
fuerza contratada y en negocios de venta de alimentos, según cifras oficiales
de julio pasado divulgadas ayer por el diario Juventud Rebelde.
Los datos del
Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social precisan que el 18 por ciento de
los trabajadores del sector son fuerza contratada, principalmente en las
actividades de venta de alimentos y transporte de pasajeros. Esas dos áreas se
mantienen como las actividades de mayor expansión en el sector particular en
Cuba, donde la gastronomía concentra un 13 por ciento de las licencias
otorgadas y el transporte, un 10 por ciento.
Le siguen los arrendadores de
viviendas y los vendedores ambulantes de productos agrícolas (conocidos en la
isla como "carretilleros"), con un 6 y un 5 por ciento de
representatividad, respectivamente. Las últimas cifras del sector privado en
Cuba habían sido divulgadas por el Gobierno en julio pasado durante una sesión
de la Asamblea Nacional, y entonces se estimaba que casi 430.000 personas
estaban vinculadas a esa modalidad de empleo.
La ampliación del trabajo
"por cuenta propia" o "cuentapropismo", como se denomina en
Cuba, es una de las principales reformas impulsadas por el presidente Raúl
Castro desde 2010 para "actualizar" el socialismo cubano y superar la
crisis económica de la isla.
TEMAS RELACIONADOS: