El
Kepler se encuentra orbitando el Sol a 64.000 millones de kilómetros de la
Tierra.
EFE | Viernes 16 de agosto de 2013
"Después
de meses de análisis y pruebas, el equipo del telescopio espacial Kepler pone
fin a sus intentos de restaurar el pleno funcionamiento del artefacto, y ahora
se encuentra considerando qué posibles investigaciones puede llevar a cabo en
su condición actual", informó la agencia espacial de EE.UU.
La
NASA afirmó hoy que detiene definitivamente los intentos por solucionar los
fallos en el telescopio Kepler, y que por tanto es imposible que continúe su
misión de búsqueda de pruebas de la existencia de planetas similares a la
Tierra.
En mayo pasado, la NASA informó de la detección de un "fallo"
en el sistema de dirección del aparato, por el que habían perdido el control de
dos de sus cuatro rotores, utilizados para estabilizar el telescopio y ajustar
la dirección de sus lentes.
Los esfuerzos de los técnicos "no han tenido
éxito", agregó la agencia espacial, que recordó que necesitan tres rotores
para poder llevar a cabo las labores de investigación de
"exoplanetas" (planetas de fuera del sistema solar).
"Kepler ha
realizado descubrimientos extraordinarios al encontrar exoplanetas, incluidos
varias super-Tierras en zona habitable. Tras saber que el Kepler ha recogido
exitosamente información de su misión primordial, estoy confiado en que más
descubrimientos fascinantes están en el horizonte", aseguró John
Grunsfeld, director adjunto de la Misión Científica de la NASA en una nota de
prensa.
El pasado 8 de agosto, los ingenieros volvieron a probar el
funcionamiento del telescopio y determinaron que el rotor está estropeado por
lo que es imposible "volver al punto de exactitud que garantiza su
fotometría de alta precisión". Por ello, lo devolvieron al Modo de Seguridad de Propulsión
Controlado, en el que se encuentra "seguro" pero ya no pueden
manejarse sus lentes desde el centro de operaciones.
El Kepler, que vigila más
de 150.000 estrellas en busca de planetas o candidatos a planetas y ha sido una
las misiones recientes más exitosas de la NASA, se encuentra orbitando el Sol a
64.000 millones de kilómetros de la Tierra.
Lanzado en 2009 en busca de pruebas
de la existencia de planetas similares a la Tierra o en los que se den las
condiciones de temperatura medias donde pueda existir agua líquida, durante sus
primeros años de misión ha detectado 132 planetas más allá de nuestro sistema
solar.
Con un presupuesto de 600 millones de dólares y cuya misión estaba
previsto que concluyera a finales de 2012, ésta fue prolongada hace dos años hasta
el 30 de septiembre de 2016.
TEMAS RELACIONADOS: