El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, para alertar a la comunidad mundial acerca de los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta.
Esta efeméride no ha sido proclamada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, este organismo apoya la iniciativa de generar acciones para contrarrestar el cambio climático. Relacionado con esta celebración, la ONU proclamó también el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, con el objetivo desensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales y movilizar a los gobiernos para que actúen en este ámbito.
Podemos definir el cambio climático como la variación global del clima y la temperatura del planeta, generada a largo plazo por causas naturales. En el último siglo la contaminación generada por la actividad humana ha acelerado este proceso a una velocidad alarmante debido a la emisión de los gases de efecto invernadero generados por factores tales como la quema de combustibles fósiles, el uso del suelo, el uso de la energía y las actividades industriales.
Estos gases ocasionan un incremento de las temperaturas, generando el fenómeno del calentamiento global, causante del cambio climático. Algunos de los efectos a nivel global son los siguientes:
En tal sentido, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU afirma en su informe del año 2021 titulado "Cambio Climático 2021: bases físicas" que el calentamiento global se intensifica con gran rapidez, siendo inminente la reducción sustancial de las emisiones de gases por el efecto invernadero. El Secretario General de la ONU, António Guterres, pide actuar contra el cambio climático. Septiembre 2018
¿Cuáles son las principales causas del cambio climático?
El principal contribuyente del cambio climático es el efecto invernadero, ocasionado por cierto tipos de gases como el dióxido de carbono (CO2). En teoría, la liberación de este tipo de gases se considera natural y adecuada para la supervivencia de muchas especies terrestres, pero desde la época de la industrialización hasta la actualidad, la cantidad degases de efecto invernadero (GEI) liberados al medio ambiente han superado con creces los niveles de los últimos tres millones de años.
Las causas que se relacionan científicamente con este fenómeno son las siguientes:
Instrumentos jurídicos sobre el Cambio Climático
En el actual desafío del planeta para contrarrestar los efectos nocivos del cambio climático se han generado esfuerzos mancomunados entre las naciones mundo, tales como la emisión de los siguientes instrumentos jurídicos:
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático: Este instrumento se originó en el año 1992, en el marco de la Cumbre para la Tierra. Su principal objetivo radica en la generación de acciones para prevenir la intervención humana en el sistema climático. Actualmente 197 países han ratificado esta Convención.
Protocolo de Kyoto: La comunidad internacional inició negociaciones en 1995, a fin de fortalecer la respuesta mundial frente al cambio climático, mediante el cumplimiento de metas para la reducción de emisiones de gases. Han firmado 192 países.
Acuerdo de París: En la 21ª Conferencia de París celebrada en el año 2015 se firmó el Acuerdo de París, con la finalidad de reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, mediante el mantenimiento de la temperatura mundial por debajo de los 2°C con respecto a los niveles preindustriales. Igualmente se aunarán esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C.
¿Qué se puede hacer para mitigar el cambio climático?
Todas las personas estamos en la obligación de poner nuestro granito de arena por el planeta. Te ofrecemos algunos consejos que pueden ayudar a marcar la diferencia en la disminución de los efectos del cambio climático:
La Cumbre sobre el Clima 2019
En el año 2019 la Cumbre sobre el Clima motivó a las naciones y sus ciudadanos a realizar acciones en seis sectores bien específicos:
Filmografía sobre el Cambio Climático
Mencionamos algunos títulos de documentales y películas, cuyo tema central se basa en los efectos generados por el cambio climático en nuestro planeta. Para reflexionar y compartir:
¿Cómo podemos celebrar el Día Internacional contra el Cambio Climático?
Te invitamos a proponer ideas para ayudar al planeta. Cualquier proyecto será bienvenido: poner paneles solares en el techo de tu hogar, limpiar una playa o crear un grupo de manualidades recicladas en tu localidad. Toda acción, por pequeña que sea, suma puntos para tener un planeta sano por muchos años más. Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Internacional contra el Cambio Climático, con las etiquetas #DíaInternacionalContraElCambioClimático #CambioClimático.
Fuente: diainternacionalde.com