El método de decoración japandi combina los estilos japonés y escandinavo para conseguir que tu casa parezca más grande.
Qué es el estilo japandi?
Si eres de las que te pasas horas buscando inspiración en Pinterest, seguro que tienes más de un tablero con fotos de salones, dormitorios o cocinas de estilo japandi, una tendencia que parece nueva pero que viene de lejos: hace más de 150 años que arquitectos y artistas daneses viajaron a Japón en busca de inspiración, creando influencias en el mobiliario, en la arquitectura y en el diseño de interiores del país nipón, según nos cuentan desde Freehand Arquitectura.
De aquella fusión perfecta entre minimalismo y calidez nació un estilo con entidad propia que aboga por espacios abiertos, limpios, ordenados y acogedores en los que los tonos neutros (con el blanco en todos sus matices como protagonista) sirven como lienzo para ensalzar maderas y fibras naturales, piezas de artesanía y materiales orgánicos.
La decoración japandi mezcla la filosofía wabi-sabi de los japoneses, que exalta la belleza de la imperfección y lo efímero; y el hygge de los daneses, que se centra en ambientes acogedores, reconfortantes y en los entornos agradables«, explican desde el estudio boutique de arquitectura Passive House Designers.
Las claves deco del estilo japandi
Con ese minimalismo como base, sin perder el confort y la personalidad, los tonos neutros se convierten en el hilo conductor de un hogar de estilo japandi. El blanco, por supuesto, pero también los beige, la paleta de los tierra, los grises e, incluso, el negro cobran protagonismo en acabados (de las paredes a los suelos) pero también en muebles y piezas de adorno.