EFE | Lunes 12 de agosto de 2013
Un
total de 57 costarricenses han denunciado ser víctimas de falsos matrimonios,
pues aunque aparecen en los registros públicos como casados, ni siquiera
conocen a los cónyuges, según informaron fuentes judiciales.
La Fiscalía
investiga la situación de estas personas, que aseguran nunca haber firmado un
acta de matrimonio pero aun así aparecen casadas con extranjeros.
Uno de los
casos más representativos es el de Kattia Obaldía, quien escribió una carta a
los presidentes de los Supremos Poderes para solicitar su ayuda. Obaldía, de 27
años, descubrió en 2006, cuando iba a casarse con su novio, que ya aparecía en
Registro Civil como esposa de un cubano de apellido Martínez, a quien no
conoce, y quien nunca ha ingresado a Costa Rica, según la Dirección de
Migración.
La Fiscalía confirmó a medios locales que Obaldía es parte de un
grupo de ocho hombres y 23 mujeres que fueron casados en 2006, sin saberlo, por
la notaria Kattia Salas Guevara. No obstante, hay otra investigación en curso
por 26 personas más que también denunciaron matrimonios falsos y que aparecen
casados por Salas Guevara.
La notaria fue condenada en enero de 2012 a 186 años
de prisión por el Tribunal Penal de San José por cometer 31 delitos de falsedad
ideológica. En agosto del año pasado, sin embargo, un Tribunal de Apelaciones
ordenó su libertad por considerar que la sentencia tenía errores y que es
necesario realizar un nuevo juicio que posiblemente se llevará a cabo a finales
de 2014, según confirmó la oficina de prensa del Poder Judicial.
"Usted no
sabe cuánto daría yo por firmar el papel y casarme con la persona que yo
decidí, pero siento que agarraron mi mano, me casaron y me usaron como
cualquier cosa. Tengo la fe de que algún día lo voy a hacer", expresó
Obaldía a la edición digital del diario local La Nación.
La petición de ayuda de
la joven tuvo eco en el presidente del Congreso, Luis Fernando Mendoza, quien
dijo a periodistas que hará gestiones para resolver su caso. "El caso me
conmovió, me identifico absolutamente con ella, y pude sentir el impacto de una
situación tan dolorosa en su vida personal. Uno no puede y no debe dejar pasar
esto de manera indiferente", expresó.
Según Mendoza, convocarán al
Tribunal Supremo de Elecciones, ente encargado del Registro Civil, y a la Corte
Suprema de Justicia para analizar qué tipo de soluciones se le puede dar al
caso de Obaldía y al de los demás afectados, que en muchos casos no solo no
pueden casarse libremente, sino que no pueden cobrar pensiones alimenticias ni
realizar otros trámites.
TEMAS RELACIONADOS: