La Alcaldía del Distrito Nacional ha marcado un hito histórico al proponerse eliminar la discriminación que enfrentan día a día las Personas con Discapacidad a través del primer departamento dedicado únicamente a trabajar políticas públicas inclusivas y alianzas estratégicas como lo es con el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El fin de dicha Convención, de la cual la República Dominicana es Estado Parte, es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.
Esta Ordenanza declara la adopción de la “Agenda Municipal de Desarrollo Inclusivo y la Accesibilidad al medio físico” de la mano de CONADIS, órgano rector en discapacidad en nuestro país. Así como también, criterios y requisitos generales para un diseño universal y herramientas para promover la igualdad de derechos entre las personas del Distrito Nacional.
Entre algunas de las acciones a ejercer se encuentran apoyar al Poder Ejecutivo en la implementación de medidas de protección contra toda forma de discriminación de las personas con discapacidad, someter a certificación de Accesibilidad a los espacios y edificaciones municipales, crear acceso en Braille y en audio a los documentos de servicios municipales, implementar señalización accesible en los espacios públicos urbanos como semáforos sonoros y tarjas en Braille, y la implementación de tarjetas de estacionamiento vehicular para personas con discapacidad.
En cuanto a educación, incide en los organismos competentes para asegurar condiciones de accesibilidad en las edificaciones escolares, procura implementación de lectores de pantalla, audio-libros, textos en Braille y otras tecnologías accesibles en las bibliotecas municipales, y coordinar con las instituciones competentes un programa de becas para estudiantes con discapacidad.
Promueve que los espacios físicos para el desarrollo deportivo, cultural y recreativo sean accesibles y la participación de personas con discapacidad en los mismos. Ordena la implementación de un padrón municipal para poder registrarse para fines de asistencia y también incluye las personas con discapacidad en Planes Municipales de Gestión de Riesgos, y en el Comité de Prevención, Mitigación y Respuestas ante desastres del Distrito Nacional.
Fomenta en las empresas privadas el cumplimiento de la cuota laboral del 2% de personas con discapacidad y en el sector público el 5%, la implementación de ajustes razonables en los entornos laborales, así como también la implementación de modelos de economía asociativa y el autoempleo de las personas con discapacidad. Finalmente, la Ordenanza crea la Comisión Municipal de Inclusión, como órgano institucional que tendrá como función plantear la implementación de nuevas políticas de inclusión y accesibilidad parapersonas con discapacidad en el ámbito del Distrito Nacional.