Indicó que si bien el intercambio comercial ha mantenido hasta el momento un flujo satisfactorio, sobretodo en las operaciones correspondientes al primer cuatrimestre del 2020, será a partir del segundo cuatrimestre que empezaremos a observar una merma en el intercambio comercial.
“Las operaciones en nuestros puertos se han mantenido en los últimos meses, pero debemos recordar que somos una economía de servicios y dependemos mucho del turismo, y en términos de recuperación precisamos en gran medida de la capacidad de respuesta del mercado mundial en el requerimiento de nuestros productos y servicios”, planteó Gómez Casanova.
El funcionario se expresó en dichos términos al participar como expositor en el Foro Virtual Logística vs. Covid-19, organizado por la firma Brusiloff Abogados & Consultores, con las disertaciones de autoridades del sector marítimo portuario vinculados a los ámbitos público y privado del país.
Gómez Casanova señaló que en medio de esta pandemia se ha incrementado considerablemente el negocio de compra y ventas de artículos y servicios en línea a través del internet con plataformas tecnológicas y aplicaciones en celulares de e-commerce, lo cual considera que se seguirá incrementando con el paso de los días por venir.
Destacó además que “esta situación nos obligará a cambiar las metodologías de trabajo y todas las empresas deberán producir una reingeniería que deberá empezar por crear consciencia en el personal, porque las características del comercio han cambiado después del Coronavirus, y la cadena logística de la industria marítima y portuaria ya ha empezado a cambiar sus métodos de operaciones”.
El Director Ejecutivo de Autoridad Portuaria destacó que la entidad rectora del sistema portuario nacional, en su calidad de ente canalizador y facilitador, viene trabajando junto a la Dirección General de Aduanas a fin de que fluyan con celeridad todas las operaciones comerciales y actividades logísticas en los puertos.
“En Portuaria estamos trabajando desde una óptica abierta y de fácil acceso para encauzar soluciones viables en cualquier eventualidad, y todo esto de la mano de un sector privado, a quien aprovecho para felicitar por su receptividad y actitud comprometida dentro de las dificultades presentadas lo que ha contribuido a sobrellevar esta pandemia”, explicó.
Durante su intervención, Gómez Casanova puso de relieve el éxito de las medidas y protocolos aplicados por la institución junto a otras entidades gubernamentales, para evitar la propagación y contagio de la pandemia del Covid-19 entre pasajeros y tripulaciones de barcos comerciales y de cruceros que atraquen en puertos dominicanos, durante el estado de emergencia nacional.
Explicó que viene trabajando en estrecha coordinación con los puertos de Caucedo, Haina y Santo Domingo, que son los que operan mas del 80% de la carga que entra y sale del país, para garantizar la eficiencia de sus operaciones y el ingreso de los insumos de salud, alimentos y bienes necesarios para el país, manteniendo el cumplimiento estricto de todas las medidas de seguridad y prevención establecidas para evitar la propagación del Covid-19.
Gómez Casanova destacó el gran trabajo que se viene realizando en la Comisión de Alto Nivel y señaló que se mantienen en sesión permanente trabajando todos los temas vinculados a la Pandemia del Coronavirus.