De su parte, Trajano Potentini al abordar el control constitucional interno y externo de los fondos públicos, se refirió al rol de la Cámara de Cuentas y de la Contraloría General de la República, abogando por la adecuación y transformación de sus leyes a la actual realidad constitucional, destacando también la necesidad de disponer de mayor presupuesto e independencia para los órganos de control.
Asimismo, el jurista y dirigente comunitario, reconoció el exceso de burocracia y aspectos incongruentes en las leyes sobre transparencia, las cuales dificultan la labor de la Cámara de Cuentas y de la propia Contraloría, citó la ley de los ayuntamientos que dispone unos porcentajes para para la nómina, servicios, inversiones y otros, todo ello sin responder a una planificación objetiva y real de cada ayuntamiento, también calificó como dramático el hecho de que para adquirir una batería de vehículo de motor, se precise de una logística en tiempo y gastos, superior al propio precio en muchos casos de la batería, lo que nos lleva con carácter imperativo a revisar la ley 340-06, sobre compra y contrataciones con el Estado, entre otras acciones.
Finalmente, el Dr. Hugo Álvarez en representación de la Cámara de Cuentas, conjuntamente con el miembro y secretario del pleno de la entidad, Carlos Tejada, entregaron una placa reconocimiento a los expositores, Trajano Potentini, Rafael Alberto Basora y Antonio Medina, estos dos últimos disertando sobre el contexto general y social del manejo y administración de los fondos públicos.