Confluencia: Cambiando Perspectivas del Caribe es una propuesta que proyecta imágenes en pantalla gigante por todo Canadá
Las fotografías de Polibio Díaz participan en el proyecto Confluencia: Cambiando Perspectivas del Caribe (Confluence: Shifting Perspectives of the Caribbean,) desde el 25 de julio al 29 de agosto en Canadá.
Las fotos de Polibio que
están incluidas en esta novedosa
proyección pertenecen a las serie Imágenes de carnaval e Interiores,
siendo las curadoras Pamela Edmonds and Sally Frater del Third
Space Art Projects.
Partiendo del término Confluence, o sea la confluencia de dos o más aguas, los artistas seleccionados trabajaron los temas de la hibridación, el performance, migración y transformación, destacándose la noción de espacio en constante cambio iluminando nuevas perspectivas.
La exposición reúne obras de arte producidas por 11 artistas con lazos culturales con el Caribe en un proyecto apoyado de Scotiabank Caribbean Carnival Toronto,el mismo forma parte de Arte en tránsito, que aparecerá en las pantallas del metro Pattison Onestop de Toronto cada 10 minutos y cada 5 minutos en los centros comerciales de Canadá.
Según expresa Polibio Díaz consagrado artista dominicano, esta manifestación cultural cuenta con Pamela Edmonds y Sally Frater del tercer espacio Art Projects, como comisarias y destaca el trabajo de los artistas que tienen sus raíces en Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados, la República Dominicana, Guyana y Martinica.
Inspirándose en el término geográfico que hace referencia a la reunión de dos o más cuerpos de agua, los artistas en Confluence abordan subjetividades y una miríada de preocupaciones sin embargo, todos de alguna manera o forma encarnar la noción de movimiento.
En respuesta a las plataformas expositoras de la TTC, centros comerciales y vallas publicitarias a lo largo de la Gardiner Expressway, las obras en Confluence tocan en conjunto sobre una serie de temas tales como la hibridación, un performativo, la migración y la transformación, poniendo de relieve la noción de un espacio que está siempre en flujo, refractor y el cambio a iluminar nuevas perspectivas.
"La oportunidad de trabajar con el tercer espacio Art Projects y Arte de Pattison en tránsito es una oportunidad única para que el Carnaval de Caribe Toronto Scotiabank. El nuestro es un festival callejero que tiene lugar en varios espacios públicos, ¿por qué no usar el transporte y otros espacios para revelar nuestra creatividad. "expresó Denise Herrera Jackson, Directora Ejecutivo, Comité de Dirección del Festival.
Confluence: Cambiando Perspectivas del Caribe es una co-presentación de PATTISON Onestop y Scotiabank Caribbean Carnival Toronto, y fue encargado como parte del arte actual de Pattison en el programa de Tránsito.
Artistas participantes: Polibio Díaz, Nicole Awai, Sandra Brewster, Charles Campbell, Delio Delgado, Zachary Fabri, Jérôme Havre, Karyn Olivier, Sheena Rose, Salmón Wayne y Natalie Wood.
Polibio Díaz.-
Es un reconocido artista contemporáneo oriundo de Barahona, República Dominicana. Empezó sus estudios de fotografía en la Universidad de Texas A &M, EE.UU. donde se graduó de Ingeniería Civil. Después de una carrera como Ingeniero y fotógrafo, a partir del 2003 se dedica a la fotografía, la performance y al video arte.
Ha participado en numerosas exposiciones y manifestaciones culturales, nacionales e internacionales siendo premiado en múltiples ocasiones.
Polibio Díaz ha colaborado con varios escritores como Junot Díaz, Manuel Rueda, Julia Álvarez y Chiqui Vicioso. Parte de su producción se encuentra en los libros Interiores, 2006; Una Isla, Un Paisaje, 1998; Imágenes de Carnaval, 1993 y Espantapájaros del Sur, 1984.
Ha trabajado sobre el tema de la identidad del pueblo dominicano. Su arte, dice: "está dirigido a mis compatriotas dominicanos para que nos reconozcamos y aceptemos lo que somos: una maravillosa y compleja mezcla de varias civilizaciones, con sus diferentes tonos de colores, reflejadas, o proyectadas, en la complejidad de nuestra piel y de nuestra cultura".
Sus fotos forman parte de la colección permanente de la UNESCO.