Durante
varias horas también tiraron petardos contra la sede diplomática estadounidense
en La Paz, capital boliviana
EFE | Lunes 08 de julio de 2013
"Los
hermanos bolivianos estamos muy dolidos por el acontecer y por esa
discriminación que ha hecho Estados Unidos, España, Italia Portugal y otros
países" al presidente Evo Morales, dijo el máximo dirigente del sector
comercial de la vecina ciudad de El Alto, Braulio Rocha.
Decenas
de miles de personas protestaron hoy ante la Embajada de Estados Unidos de La
Paz y quemaron banderas de ese país, España, Francia, Italia y Portugal, cuyos
gobiernos han sido acusados por el presidente Evo Morales de haber puesto
trabas a su tránsito aéreo la semana pasada en Europa.
Muchos de los asistentes
a la movilización eran comerciantes minoristas, entre ellos miles de mujeres
indígenas aimaras, que ocuparon durante varias horas el centro de La Paz y la
avenida Arce, una de las principales arterias de la ciudad. En esa vía se
encuentran las sedes de varias embajadas, entre ellas las de Estados Unidos y
España.
Los manifestantes también pidieron la expulsión de los embajadores de
esos países al considerar que el trato dado al mandatario fue una ofensa para
el pueblo boliviano. "Nuestra Bolivia por más pequeñita que sea se merece
un respeto. Hemos bajado hasta esta Embajada de Estados Unidos para pedir su
expulsión. En su momento, el presidente Morales dijo 'no me va temblar la mano
para expulsarlos'", sostuvo el dirigente Rocha.
Los movilizados prendieron
fuego a un ataúd con el nombre del presidente estadounidense, Barack Obama, y a
las banderas de los países europeos implicados en el incidente. A la cabeza de
la protesta había personas con máscaras de burro que portaban las banderas de
los países europeos que, según el Gobierno boliviano, ofendieron al presidente
Morales.
El avión del mandatario tuvo que aterrizar la semana pasada en Viena
tras negarle Francia, Italia y Portugal el permiso de tránsito, ante sospechas
de que el ex-analista de la CIA Edward Snowden pudiera ir a bordo. El Gobierno
español ha negado que prohibiese al avión de Morales sobrevolar o aterrizar en
su territorio y ha recordado que permitió que realizara una escala técnica en
la isla de Gran Canaria.
Pero Morales se sintió ofendido por el trato recibido
del embajador español en Viena, Alberto Carnero quien, según denunció el
mandatario boliviano, le pidió subir al avión para comprobar que Snowden no
viajaba a bordo.
Evo Morales anunció el pasado sábado que si Snowden, reclamado
por EEUU por revelar secretos oficiales, pide asilo a Bolivia, se lo concederá,
en represalia por la ofensa recibida de los países europeos. Este lunes, horas
antes de la manifestación en La Paz, los representantes diplomáticos de los
países europeos fueron convocados en reserva por el Ministerio de Exteriores,
que les transmitió formalmente la protesta de Bolivia por los incidentes.
TEMAS RELACIONADOS: