Wandy Rodríguez y Jorge de la Rosa, los mejores lanzadores
abridores
Jueves 30 de mayo de 2013
En el primer tercio de la temporada dos bateadores
dominicanos están quemando el pitcheo de la Liga Nacional, Jean Segura y Carlos Gómez, mientras el puertorriqueño Yadier Molina y el mexicano-americano Adrián González mantienen altos promedios de
bateo para sus equipos, los Cardenales de San Luis y Dodgers de Los Angeles,
respectivamente.
Cuando
todos los equipos han jugado ya casi la tercera parte del campeonato (54
partidos de 162 que tiene el calendario), se pueden trazar con mayor o menor
acierto expectativas de grandes campañas a nivel individual.
Se
puede proyectar quienes pudiesen terminar con 30 ó más jonrones, quienes
podrían finalizar con cifras de tres dígitos en carreras impulsadas o anotadas,
quienes pudiesen superar los 200 hits. Claro está, las proyecciones a veces
pueden ser sobreestimadas y a veces subestimadas. El margen de error en las predicciones
puede a veces en Grandes Ligas ser muy grande, pero para ser sinceros: si
sigues el béisbol, ¿cómo no terminar tarde o temprano haciendo proyecciones? Es
parte inherente del juego desde el punto de vista de los fans.
¿Qué
jugadores latinos terminarían con grandes números a partir de lo hecho cuando
ya se ha jugado el 33 % de los partidos del calendario? Estos son algunos de
los jugadores con potenciales grandes números (hasta el 27 de mayo).
Latinos en la Liga Nacional
El shortstop dominicano Jean Segura es segundo en promedio de bateo con un
sólido .347, además de tener 66 hits, lo que proyectaría unos 208 hits al
finalizar la temporada. Todo eso en solo su segundo año en las Grandes Ligas.
Sus 14 bases robadas lo colocan en el segundo puesto en la Liga Nacional, con
una proyección de 42 bases robadas al finalizar el campeonato con los
Cerveceros de Milwaukee.
Adrián González, primera base de los Dodgers de los
Angeles, nacido en Estados Unidos de padres mexicanos, tiene un respetable .337 de promedio. Sería su promedio al bate más
alto desde el .338 conseguido con los Medias Rojas de Boston en 2011. Sus
37 carreras empujadas lo proyectan a 111 impulsadas al acabar la campaña, lo
cual sería su sexta ocasión impulsando 100 carreras o más.
El
jardinero dominicano de los Cerveceros de Milwaukee, Carlos Gómez es quinto en promedio en la Nacional, con .331. Sería
la primera vez que batearía por encima del aristocrático promedio de .300. Su
mejor año fue en 2012, cuando bateo para un discreto .260 de promedio. Además,
con 10 cuadrangulares proyecta alcanzar los 30 jonrones, mucho más que los 19
logrados el pasado año, su mejor marca. Sus 26 extrabases lo proyectan a unos
78 batazos entre dobles, triples y cuadrangulares, casi un extrabase cada dos
partidos. Sin dudas, sería su primera campaña totalmente exitosa en el aspecto
ofensivo.
Uno
de los mejores receptores en las mayores es el puertorriqueño de los Cardenales de San Luis, Yadier Molina. Al
27 de mayo bateaba .346, el tercer mejo promedio en la Liga Nacional. Sería su
cuarta campaña por encima de la marca de .300, y la mejor tras los .315 del
pasado año. De mantener el ritmo actual de hits (63) acabaría el campeonato con
189 hits, por lo que superaría por primera vez los 160 hits en una temporada.
Con 14 dobles alcanzaría los 42, mucho más que su mejor marca de 32, lograda en
2011.
Con
28 extrabases actualmente el jardinero
venezolano Carlos González, de los Rockies de Colorado, lograría 84 batazos de
más de una base, superando los 77 que conectó en el 2010. Las proyecciones
indican que dispararía 39 cuadrangulares, superando los 34 que conectó también
en el 2010. También superaría las 111 carreras anotadas del 2010 (su mejor año
hasta ahora), ya que las proyecciones indican que anotaría 126 carreras.
Otro
venezolano, héroe de la pasada Serie
Mundial de Grandes Ligas con los Gigantes de San Francisco, Pablo Sandoval,
va camino a las 102 carreras impulsadas, la cual sería su primera temporada con
tres dígitos en impulsadas.
El
joven jardinero dominicano Starling
Marte anotaría 108 carreras, nada más para un jugador de segundo año que
podría terminar la campaña con promedio por encima de .300, algo que ha hecho
en el primer tercio de la campaña.
Lejos de las 20 victorias, cerca de los 40 salvamentos
Solo
dos lanzadores tienen la proyección de acercarse a la mágica cifra de 20
victorias en una temporada: el zurdo
dominicano de los Piratas de Pittsburgh, Wandy Rodríguez; y el mexicano de los Rockies de Colorado,
Jorge de la Rosa. Ambos tienen 6 victorias, con una proyección de 18
victorias.
Esa
cantidad de victorias superaría las 14 conseguidas para Rodríguez con los
Astros de Houston en 2009. Para Jorge de la Rosa también sería un récord
personal, ya que superaría las 16 victorias logradas también en 2009 con su
actual equipo.
Dos
pitchers latinoamericanos tienen proyecciones de salvar 40 ó más partidos: el venezolano Edward Mujica, de los
Cardenales de San Luis; y el dominicano
Rafael Soriano, de los Nacionales de Washington. Al 27 de mayo tienen 15 y
14 juegos salvados, con proyecciones de 45 y 42 salvamentos, respectivamente.
Con
una carrera bastante modesta de solo 17-18 de récord de ganados y perdidos, y
minúsculos 4 salvamentos, Mujica, de 29 años, por fin tiene una temporada que
promete mucho más que la simple presencia en las Grandes Ligas. En el caso de
Soriano, sería su tercera campaña de más de 40 juegos salvados. Su mejor marca
son los 45 juegos salvados en 2010 con Tampa Ray.
TEMAS RELACIONADOS: