Servicios de Gizmodo.es | Viernes 29 de mayo de 2015
El oficialista Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) anunció hoy los términos de un acuerdo "histórico" que
supone el fin de una crisis interna y abre las puertas para modificar la
Constitución del país y permitir al presidente dominicano, Danilo
Medina, optar por un nuevo período.
Santo Domingo.- El acuerdo determina el compromiso del
expresidente dominicano Leonel Fernández de apoyar las aspiraciones de
su compañero de partido, Medina, de seguir al frente del Gobierno, a lo
que se había opuesto resueltamente junto a los legisladores oficialistas
que le respaldan.
Fernández, en una alocución emitida el
lunes pasado al país, dijo que solo respaldaría la modificación de la
Carta Magna para permitir la reelección consecutiva, si antes se
convocaba a un referendo nacional con la participación de al menos el 60
por ciento de los electores.
La posición de Medina y de la
mayoría de la cúpula del oficialista PLD era de que no era necesario la
realización de referendo alguno para poder modificar la Constitución,
posición que también defendieron varios juristas y expertos en derecho
constitucional.
Sin embargo, el documento que "sella la unidad
del PLD", leído por el secretario general de esa formación y senador
por el Distrito Nacional, también contiene un punto en el que esa
organización se compromete respaldar "oportunamente" la modificación de
tres artículos de la Constitución, tal y como lo había pedido Fernández
para, en su opinión, hacer más "rígida" la Carta fundamental de los
dominicanos.
Otro punto destacado en el acuerdo anunciado por
el PLD, es el que asegura a cada uno de los senadores y diputados de ese
partido, que volverán a ser postulados para esos mismos escaños en las
elecciones generales de 2016.
Analistas políticos locales
coincidieron en que ese fue el punto "decisivo" para que los
legisladores que respaldan a Fernández aceptaran finalmente la eventual
reelección del presidente Medina, quien figura con una altísima
popularidad en todas las encuestas.
Pared Pérez también
anunció que el PLD acordó que las decisiones que tome su comité
político, el organismo de mayor importancia, sean sobre la base del
consenso y, en caso contrario, que las decisiones se tomen con la
participación de las dos terceras partes de su matrícula de 35 miembros.
El propio comité político del PLD fue el que tomó la decisión, el 19
de abril pasado, de que el partido iniciara las gestiones necesarias
para modificar la Constitución y permitir a Medina la oportunidad de
presentarse de nuevo al cargo, al que por el momento está
imposibilitado.
Entre los acuerdos arribados entre las
facciones que lideran Medina y Fernández a lo interno del oficialismo,
figuró también el que crea dos equipos de campaña para las elecciones de
2016, reservándose el gobernante el derecho de elegir su propio equipo,
mientras que el exmandatario será el responsable de dirigir la campaña
de los aspirantes oficialistas al Congreso Nacional (bicameral).
En el último punto del acuerdo, se establece el compromiso de no
entablar ningún tipo de demanda o acción por ante los tribunales
Constitucional ni Electoral, tal y como habían anunciado los seguidores
de Fernández, si finalmente la modificación a la Constitución para
permitir la reelección consecutiva era aprobada en las cámaras
legislativas.
"Hoy es un día histórico para el PLD; después de
mucho trajinar y de muchas reuniones ha primado la buena voluntad de
muchos actores, de los dos presidentes (Medina y Fernández), de todos
los miembros del comité político, de congresistas (...) esta
organización fundada por (el expresidente dominicano) Juan Bosch
aspiraba a que esto fuera una realidad y es que el PLD no podía fallar",
dijo un jubiloso Pared Pérez, al anunciar el acuerdo.
La
reforma a la Constitución dominicana fue aprobada horas antes a
unanimidad en segunda lectura por el Senado, dominado de manera absoluta
por el oficialismo.
Ahora la pieza irá a la Cámara de
Diputados donde también el PLD tiene mayoría, por lo que se da por
descontado que en los próximos días la República Dominicana modificará
su Carta Magna para reintroducir la reelección consecutiva, ya que hasta
ahora el presidente de turno solo puede volver a aspirar al cargo tras
la conclusión del cuatrienio siguiente a su mandato.
TEMAS RELACIONADOS: