Internacional

Felipe VI reafirma compromiso democrático en aniversario de la monarquía

El rey Felipe VI, durante su discurso. (Foto: EFE).
Xiomara Martínez | Viernes 21 de noviembre de 2025
El rey Felipe VI reafirmó su compromiso con la democracia durante la conmemoración del 50 aniversario de la reinstauración de la monarquía, destacando el diálogo y la reconciliación como claves en tiempos de desacuerdo. Se impuso el Toisón de Oro a figuras relevantes por su servicio a España.

Santo Domingo.- El rey ratificó el viernes su compromiso con la democracia invocando el diálogo de la Transición, por el que ha apostado en estos tiempos actuales de «descuerdo» y «crispación», un llamamiento que ha hecho en los actos de conmemoración del 50 aniversario de la reinstauración de la monarquía.

El Palacio Real y el Congreso de los Diputados han acogido sendos actos institucionales de conmemoración presididos por los reyes y sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, que ha tenido como una de sus protagonistas a la reina Sofía, a la que su hijo, Felipe VI, ha impuesto el Toisón de Oro por sus servicios al país y a la Corona, y a los que no ha sido invitado Juan Carlos I.

Este viernes, víspera del 50 aniversario del 22 de noviembre de 1975 cuando, dos días después de la muerte del dictador Francisco Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey, el Palacio Real ha sido escenario de la ceremonia de imposición del collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca, concedidas por Felipe VI por su «dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona».

Una solemne ceremonia en la que Felipe VI ha recordado que, aunque la Transición no fue perfecta, en ella se priorizó la reconciliación, y por ello ha aprovechado, ante el «desacuerdo» y la «crispación» actuales, para reivindicar el método de aquel período: «la palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición».

Siempre al servicio del Parlamento

«La democracia no es solo sus formas y procedimientos, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común, ha indicado el monarca que, posteriormente, en un acto el Congreso de los Diputados ha renovado su compromiso con la España democrática que encarna «lo mejor de lo que somos», y ha garantizado que la Corona estará siempre al servicio del Parlamento «porque en ese servicio radica su propia razón de ser».

Porque fue en el Congreso donde mañana hará medio siglo que tuvo lugar la proclamación del rey Juan Carlos, «que abría una nueva etapa en nuestra historia», y donde él también fue proclamado rey en un acto en el que apostó por una «monarquía renovada» para un tiempo nuevo. En la ceremonia del Palacio Real, a la han acudido todos los poderes del Estado, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el rey ha destacado el papel de la monarquía durante la Transición como «una institución vertebradora y garante de estabilidad», un «catalizador clave» que permitió encauzar el proceso de transformación democrática.

El monarca ha recordado cómo finalizada la dictadura del general Franco en 1975, la «firme voluntad» de la Corona contribuyó decisivamente a abrir a España el camino hacia la democracia, y ha recordado el discurso que pronunció su padre en este sentido el día de su proclamación.lc

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas