El 95% de los contagios se concentra en tres provincias del suroeste: Azua (411 casos), San Juan (348) y Elías Piña (26). Estas zonas conforman el corredor endémico nacional, influenciado por factores sociales y ambientales como pobreza, viviendas sin protección adecuada, escaso acceso a agua potable y saneamiento, movilidad agrícola y transfronteriza, y la presencia constante de criaderos del mosquito Anopheles spp.
En cuanto al dengue, hasta la semana epidemiológica 44 se han reportado 1,672 casos sospechosos, de los cuales 258 han sido confirmados y 15 clasificados como graves. No se han registrado muertes. La transmisión se mantiene activa, especialmente entre niños y adolescentes varones de 10 a 19 años, seguidos por el grupo de 5 a 9 años, debido a su mayor exposición al aire libre y menor uso de medidas preventivas. Salud Pública recomienda intensificar la eliminación de criaderos, reforzar la educación sanitaria y fortalecer la vigilancia comunitaria para contener la propagación de ambas enfermedades.
Hasta la fecha, se han reportado 144 muertes maternas, con mayor incidencia en Santo Domingo (35), Santiago (24) y La Altagracia (14). En cuanto a la mortalidad infantil, se han registrado 1,542 decesos, mientras que las muertes neonatales ascienden a 1,323.lc