Santo Domingo.- Coca-Cola, reconocida por sus icónicos anuncios navideños cargados de emotividad, ha desatado un intenso debate global con el lanzamiento de su spot publicitario para la Navidad de 2025. A diferencia de sus tradicionales escenas familiares, el nuevo comercial fue generado casi en su totalidad por inteligencia artificial (IA), lo que ha provocado críticas por parte de expertos, creativos y usuarios en redes sociales.
El anuncio, desarrollado junto a las empresas Silverside y Secret Level, presenta una secuencia de animales con rasgos humanizados reaccionando al paso de los emblemáticos camiones iluminados de la marca. En este paisaje digital, la única figura humana es Santa Claus, también generado por IA. La propuesta visual se aleja del estilo cálido y nostálgico que caracteriza a la marca, lo que ha generado reacciones encontradas.
Desde Coca-Cola, se defiende la campaña como parte de una estrategia de innovación. “La campaña de este año demuestra una vez más nuestro camino hacia la adopción de tecnologías emergentes para repensar cómo creamos y escalamos el contenido”, afirmó la compañía, que ya en 2024 había experimentado con una película publicitaria completamente generada por IA.
Sin embargo, el resultado ha sido calificado por muchos como una “aberración visual”. En plataformas como X (antes Twitter), el anuncio superó los 14 millones de interacciones, con comentarios que lamentan la pérdida del “toque humano” y critican la dependencia de la automatización. “Recuerden cuando le pagaban a animadores con corazón. Ahora le pagan a una IA sin alma”, expresó uno de los más de 2,000 comentarios en YouTube.
Más allá de la estética, el debate se ha centrado en el impacto laboral. Diversos sectores advierten que el uso intensivo de IA en publicidad pone en riesgo empleos creativos y artísticos, tradicionalmente considerados irremplazables. La preocupación se extiende a la industria audiovisual, donde la automatización podría desplazar a profesionales clave en la producción de contenido. Pratik Thakar, vicepresidente global y jefe de IA generativa de Coca-Cola, defendió el spot ante The Hollywood Reporter, asegurando que la versión de 2025 es “diez veces mejor” que la anterior, y reafirmando el compromiso de la marca con la exploración tecnológica.lc