Salud

Suiza realiza el primer trasplante parcial de corazón en Europa

Primer trasplante parcial de corazón devuelve la esperanza a niño en Suiza. (Foto: Fuente externa).
Graciosa del Valle | Viernes 17 de octubre de 2025
Los Hospitales Universitarios de Ginebra realizaron el primer trasplante cardíaco parcial en Europa, exitoso en un niño de 12 años con cardiopatía congénita. La intervención innovadora preservó su corazón original y abre nuevas posibilidades en la cirugía pediátrica, mejorando la calidad de vida de pacientes con condiciones complejas.

Santo Domingo.- Los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) anunciaron el éxito del primer trasplante cardíaco parcial realizado en Europa, una intervención pionera que marca un hito en la medicina pediátrica. El procedimiento fue practicado en septiembre a un niño de 12 años con una cardiopatía congénita severa, y consistió en el reemplazo exclusivo de las válvulas aórtica y pulmonar, preservando el resto del corazón original.

Innovación médica con impacto humano

La cirugía fue liderada por el Dr. Tornike Sologashvili, especialista en cardiología pediátrica, y se basó en una técnica que ha sido aplicada en menos de 30 casos en Estados Unidos. El paciente presentaba una malformación en los grandes vasos del corazón y había sido sometido a tres operaciones previas. El deterioro de sus prótesis valvulares biológicas elevó significativamente su riesgo vital.

Ante el complejo panorama, el equipo médico propuso a la familia una alternativa innovadora, con resultados aún limitados a nivel mundial. La madre del niño, citada en el comunicado oficial, expresó que su hijo estaba “bastante entusiasmado con la idea de intentarlo, le daba mucho menos miedo que la perspectiva de una vida mediocre”.

Un precedente para la cardiología pediátrica

El trasplante parcial permitió conservar la estructura cardíaca del menor, reduciendo los riesgos asociados a una sustitución total. Actualmente, el paciente evoluciona favorablemente bajo estricta supervisión médica, y su caso abre nuevas posibilidades para niños con cardiopatías complejas que requieren soluciones quirúrgicas avanzadas.

Este avance reafirma el compromiso de los HUG con la innovación médica y la mejora de la calidad de vida de sus pacientes, posicionando a Suiza como referente en cirugía cardíaca pediátrica de alta complejidad.lc

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas