El “Informe mundial sobre las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco 2000–2024 y proyecciones 2025–2030” revela que más de 100 millones de personas vapean en todo el mundo, incluyendo al menos 15 millones de adolescentes. Además, se estima que 40 millones de jóvenes entre 13 y 15 años consumen tabaco actualmente, lo que representa uno de cada diez niños a nivel global.
Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud de la OMS, denunció que las industrias del tabaco y la nicotina están dirigiendo sus estrategias “deliberadamente” hacia las nuevas generaciones, con productos atractivos y poco regulados. “No podemos permitir que esto continúe ni tenga éxito”, afirmó.
Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes de la Salud de la OMS, advirtió que los cigarrillos electrónicos están generando una nueva ola de adicción a la nicotina. “Se promocionan como una alternativa menos dañina, pero están enganchando a los niños a edades más tempranas y amenazan con revertir décadas de avances en control del tabaco”, señaló.
La OMS recomienda que todos los países fortalezcan sus regulaciones sobre cigarrillos electrónicos, incluyendo nuevos productos emergentes. Alison Comar, autora principal del informe, destacó que los países que han prohibido totalmente la importación, fabricación y uso de estos dispositivos presentan una prevalencia significativamente baja.
A pesar de estas preocupaciones, el informe también muestra avances: el número de consumidores de tabaco ha disminuido de 1.380 millones en el año 2000 a mil millones en 2024, una reducción del 27% desde 2010. Sin embargo, el tabaco sigue afectando a uno de cada cinco adultos y provoca millones de muertes evitables cada año.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, concluyó: “La industria tabacalera está contraatacando con nuevos productos dirigidos agresivamente a los jóvenes. Los gobiernos deben actuar con mayor rapidez y firmeza en la aplicación de políticas de control del tabaco de eficacia probada”.lc