En ese centro de convenciones se podrán celebrar ferias, además de que sería un alivio para el Estado dominicano que no tendría que hacerlo, dijo el ministro.
De igual modo, Collado destacó la importancia que reviste conectar a Francia con Samaná por el mercado francés que hay en Las Terrenas y también con Punta Cana, ya que como son casi 400 pasajeros esto puede mover a 100,000 personas en el 2026.
Adelantó que 13 de las 30 empresas que participan en la feria informarán sobre sus resultados y que ayer se realizaron aproximadamente 600 reuniones con el sector privado.
De acuerdo con el ministro, las cadenas hoteleras le han informado que esta feria ha sido “extremadamente importante”.
Consideró sobre la alianza con Air France que “estamos convencidos que llegaremos y sobrepasaremos la llegada de 226,000 turistas del mercado francés por la vía aérea”.
El ministro indicó que todos los vuelos de Air Caraibes para el invierno registran una ocupación de más de 80%, de diciembre hasta abril, y ellos están muy contentos porque son buenos números y las proyecciones muy buenas.
El funcionario señaló que todos están contentos con lo que está sucediendo en esta feria aquí en París y agregó que se ha estado reuniendo con una línea aérea alemana para anunciar uno o dos vuelos directos nuevos hacia el país.
Miches, en la provincia El Seibo, será una oferta diferente, dijo.
Recordó que ahí está la cadena por Four Seasons, el Hotel Hilton con 500 habitaciones y Viva Whyndam, en Punta Cana, con 500 habitaciones más.
Además, 1,000 habitaciones que ya están abiertas en un “Soft opening” con Hyatt y serán inauguradas formalmente a final de noviembre.
Collado señaló que Miches es el nuevo destino que se quiere cuidar para corregir los errores que se presentan con un crecimiento rápido y esa sería la principal apuesta anoche en una cena con la presencia de todos los touroperadores y agentes de viajes franceses.
Recibe reconocimiento
El ministro de Turismo, David Collado, presentó a Miches como una nueva oferta turística de República Dominicana, donde la colaboración público privada ha permitido la construcción de 3,000 nuevas habitaciones.
Anunció que esta semana será inaugurado el hotel W, todo incluido, un estilo que República Dominicana ha implantado en el mundo como una forma de hacer turismo.
Collado, al hablar en una cena en París, Francia, a inversionistas empresarios y diversas personalidades, recibió un reconocimiento de la presidenta de la Feria Internacional de Mercado de Viajes (IFTM Top Resa 2025), Laurence Gaborieau, debido a su dedicación por el desarrollo del turismo.
En el acto, donde los presentes visualizaron los principales destinos turísticos del país, Collado presentó dos nuevas campañas.
Previamente, la viceministra del Mitur, Jacqueline Mora, explicó con lujo de detalles la importancia de la industria turística para la economía del país caribeño, al representar el 20% del producto interno bruto (PIB).
Miches
El ministro reveló que independientemente de las inversiones que ha hecho el Estado dominicano, Frank Elías Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana; Adriana Cisneros, de la familia Cisneros, y Jorge Nadal, de Pro-Miches, también han invertido US$1,000 millones.
El funcionario presentó a Punta Cana, La Romana y Casa de Campo y Bayahíbe, con sus playas, restaurantes, actividades de golf, gastronomía y otras que en ocasiones motivaron al público con aplausos.
Manifestó que Miches es un hermoso destino, con hermosas playas, como Playa Esmeralda, y la construcción de proyectos inmobiliarios, seguridad garantizada y con el único riesgo de que se quieran quedar.
Collado aseguró que en el Caribe no hay otro destino como el dominicano con su apuesta a la biodiversidad, al turismo deportivo y al turismo cultural.
Recalcó que aunque algunos le dicen que no mencione la pandemia del Covid-19, se trata de un caso único que no ocurría por más de 100 años en el mundo, porque República Dominicana decidió abrirse cuando todo estaba cerrado, con todos los cuidados y se quitó el miedo apostando por la industria de la felicidad.
El ministro también enfatizó que el mundo debe saber que República Dominicana es un país de gente buena y trabajadora, que ríe, innova y crea.
Collado dijo que en República Dominicana se vive en paz, es el más seguro de toda Latinoamérica, tiene hoteles, spa de clase mundial y una gastronomía de primera clase.
El funcionario presentó la campaña “Dominicana te sonríe”.
Feria de grandes resultados
A media tarde, al concluir una rueda de prensa para anunciar tres nuevas frecuencias de vuelos de la aerolínea Air Caraibes de París a Samaná y a Punta Cana, Collado dijo que este miércoles se realizaron 600 reuniones con el sector privado, obteniendo como respuestas de las cadenas hoteleras que esta ha sido una feria muy importante y más de negocios que de ocio.
“Va muy bien la feria, estamos con las expectativas de llegar a 11 millones 500,000 visitantes. Para final de año estamos proyectando ese número”, expuso, al estimar que sería un crecimiento de 3% con relación al 2024.
Collado explicó que pueden darse variaciones, como la apertura de Rusia hacia República Dominicana, ya que es un número que podría mover la aguja considerablemente, porque los rusos están desesperados por viajar a República Dominicana y son unos 500,000 al año que visitaban el país y unos 100,000 ucranianos.
Para el ministro, las proyecciones que tiene son que este será el mejor año del turismo de República Dominicana. A agosto, habían llegado un ocho millones 50,000 visitantes.
Si se compara ese comportamiento con el año completo del 2019, cuando llegaron cinco millones, en ocho meses del 2025 hay más visitantes que en el 2019 completo.
En enero diciembre del 2019, llegaron 7.5 millones visitantes y en enero agosto 2025 unos 8.5 millones, “así que vamos rumbo al mejor año de la historia del turismo, comparado con el 2024”, añadió.
Sobre el “apagón” que se produjo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez, dijo que ese es un tema que está siendo manejado por el Ministerio de Obras Públicas y que este martes hubo una reunión con la comisión aeroportuaria.
Nuevo acuerdo en Top Resa
Marc Rochect, presidente de Air Caraibes, anunció ayer junto al ministro de Turismo, David Collado, que la aerolínea francesa aumentará tres nuevos vuelos a sus frecuencias en República Dominicana, con lo que llegará a 10 vuelos desde París a Samaná y a Punta Cana.
Air Caraibes volará con sus Airbus A350, que son los mejores y más modernos aviones en Europa, dijo Rochect junto a ejecutivos de la aerolínea.
En una rueda de prensa en el stand de República Dominicana con los ejecutivos de la aerolínea Air Caraibes, Collado manifestó que en vez de dos vuelos que se proponía la aerolínea anunciar ahora serán tres, incluyendo una nueva ruta directa a Samaná.
La aerolínea realiza siete vuelos al país por Punta Cana, pero Rochect dijo que el ministro le pidió otra ruta más en diciembre que pondrá en operación sea de manera directa o con conexiones en el Caribe. Air Caraibes volará a Samaná, el 15 de diciembre. Rochect, expuso la relación de la aerolínea con República Dominicana, especialmente durante la pandemia del Covid y también destacó que es “una historia de pasión y de visión hacia el futuro, porque las capacidades turísticas de República Dominicana la convierten en uno de los mejores destinos de esta zona del mundo” y probablemente con el mayor crecimiento.
El ministro de Turismo destacó el apoyo de Air Caraibes al país durante el Covid. Dijo que esos vuelos directos desde París a Samaná es un paso histórico, que junto a una octava frecuencia a Punta Cana eleva a diez esas operaciones.
Collado afirmó que, con las nuevas rutas de Air Caraibes, República Dominicana alcanzará una llegada de 250,000 franceses. Collado agradeció a Rochect el anuncio de las tres nuevas frecuencias.
Bancalari valora nuevas rutas a Samaná
El presidente de la Asociación Dominicana de Hoteles y Turismo (Asonahores), Juan Bancalari, valoró que el anuncio de nuevas rutas de Air Caraibes y el retorno de Air France tras dos años de una pausa, “justifican este día de feria”.
Bancalari señaló que el aumento de las frecuencias de Air Caraibes reviste una gran importancia por la gran relación que existe entre Samaná y Francia, donde hay una colonia francesa.
Bancalari destacó el desarrollo inmobiliario de Las Terrenas, donde hay inversiones en viviendas, pequeños hoteles y restaurantes. Dijo que Samaná es un puerto de entrada con vuelos de cabina ancha que transportan a 300 personas, por lo que llegarán unas 3,000 personas al mes.
Al aeropuerto de El Catey llegan a Las Terrenas y también aerolíneas de chat desde Canadá.
Sostuvo que en esa zona hay dos tipos de turismo: viviendas y hotelería, los que se complementan unos con otros, porque el turista llega, se enamora y se queda con una vivienda como segunda casa. H.A.A.