Entretenimiento y cultura

Billboard celebra auge de la música en español

Billboard celebra auge de la música en español. (Foto: Fuente externa).
Graciosa del Valle | Viernes 19 de septiembre de 2025
La Semana de la Música Latina de Billboard en Miami Beach celebrará el crecimiento de la música en español, que generó 1.500 millones de dólares en EE.UU. El evento, del 20 al 24 de octubre, contará con más de 100 invitados y destaca el impacto de la migración latinoamericana en este auge musical.

Santo Domingo.- La Semana de la Música Latina de Billboard celebrará en octubre en Miami Beach el auge de la música en español, que alcanzó un valor de negocio récord de "1.500 millones de dólares en el último año" en EEUU, lo que artistas como Guaynaa y Bebeshito atribuyen a la migración latinoamericana. Los premios se otorgan con base en el desempeño de los artistas, canciones y álbumes en las listas de música de medios tradicionales como la televisión y la radio, además de las nuevas plataformas de 'streaming'.

Ejecutivos y artistas presentaron la Semana de la Música Latina de Billboard 2025, el mayor encuentro de la industria musical en español, que tendrá más de 100 invitados del 20 al 24 de octubre, incluyendo Laura Pausini, Pablo Alborán, Carín León, Gloria Estefan y la primera entrevista de Daddy Yankee en tres años.

El evento en el teatro Fillmore de Miami Beach, donde se gestó parte de la internacionalización de artistas latinos hace tres décadas, ocurre mientras la música en español ya es el quinto segmento musical más escuchado en Estados Unidos, apuntó Leila Cobo, directora de contenido latino y en español de Billboard.

"Y alrededor del mundo es el segmento de música que más ha crecido, que más rápido está creciendo, realmente somos parte de la historia de la música, somos parte del 'mainstream'", expresó Cobo.

Además del 'streaming', plataformas digitales y colaboraciones internacionales, que han impulsado de forma global la música en español, los cantantes Guaynaa, de Puerto Rico, y Bebeshito, de Cuba, destacan que la migración latinoamericana también ha sido un factor clave para cruzar fronteras.

"Hay un éxodo masivo, más que nada por razones sociales o políticas de Latinoamérica en los últimos 10, 15 o 20 años, especialmente en Europa, como tal, y se han abierto brechas y caminos que no necesariamente eran las puertas que estaban", respondió Guaynaa a una pregunta de EFE. El compositor y rapero opinó que el gusto musical "pasa de un hispanohablante, a lo mejor, a un europeo o a un asiático, y se queda ahí".

"Los latinos con sus maletas, y la música dentro de sus maletas, han ayudado a que nosotros podamos cruzar fronteras con nuestras propuestas, para mí ese es el determinante más grande", remarcó.lc

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas