MIT Lincoln Laboratory has won seven R&D 100 Awards for 2025, recognizing innovations in national security, computing, and communications that enhance safety and efficiency for U.S. service members.
Siete tecnologías desarrolladas en el MIT Lincoln Laboratory, ya sea de forma independiente o en colaboración, han sido galardonadas con los R&D 100 Awards 2025. Este prestigioso concurso anual reconoce las innovaciones más significativas del año, incluyendo tecnologías, productos y materiales que están disponibles en el mercado o que se han implementado. Los ganadores son seleccionados por un panel independiente de expertos en tecnología y profesionales de la industria.
Melissa Choi, directora del Lincoln Laboratory, destaca: «Ganar un R&D 100 Award es un reconocimiento a la excepcional creatividad y esfuerzo de nuestros científicos e ingenieros. Las tecnologías premiadas reflejan la misión del laboratorio de transformar ideas innovadoras en soluciones reales para la seguridad nacional, la industria y la sociedad de EE.UU.»
Las tecnologías premiadas por el Lincoln Laboratory mejoran la seguridad nacional de diversas maneras, desde asegurar enlaces de comunicación satelital hasta identificar dispositivos emisores cercanos. También proporcionan una capa de defensa para vehículos del Ejército de EE.UU. y protegen a los miembros del servicio contra amenazas químicas. Además, algunas innovaciones están ampliando las fronteras en el campo de la computación, permitiendo la integración tridimensional de chips y la inspección detallada de electrónica superconductora.
El Tactical Optical Spherical Sensor for Interrogating Threats (TOSSIT) es un sensor lanzable del tamaño de una pelota de béisbol que detecta remotamente vapores y aerosoles peligrosos. Su diseño permite alertar a soldados, primeros respondedores y fuerzas del orden sobre la presencia de amenazas químicas como agentes nerviosos o accidentes industriales. El sensor puede ser lanzado manualmente o mediante drones en áreas sospechosas. Para detectar químicos específicos, TOSSIT toma muestras del aire con un ventilador incorporado y utiliza una cámara interna para observar cambios de color en una tarjeta de tinte removible. Si se detectan sustancias químicas, TOSSIT alerta a los usuarios a través de una aplicación o mediante alarmas audibles, luminosas o vibracionales.
Richard Kingsborough, investigador principal, afirma: «TOSSIT llena una necesidad insatisfecha para un sensor puntual de vapor químico que pueda ser desplegado rápidamente antes del personal militar. Ofrece una opción económica para detectar vapores y amenazas aéreas sólidas que no serían detectables por sistemas pequeños desplegados». Actualmente, TOSSIT ha sido probado extensivamente en el campo y está siendo transferido al ejército.
Por otro lado, el Wideband Selective Propagation Radar (WiSPR) es un sistema avanzado diseñado para proteger vehículos blindados del Ejército estadounidense. Este sistema cuenta con una antena activa escaneada electrónicamente que extiende el alcance de señal en frecuencias milimétricas, dirigiendo miles de haces por segundo para detectar amenazas cinéticas entrantes mientras habilita comunicaciones encubiertas entre vehículos.
Bumpless Integration of Chiplets to Al-Optimized Fabric es una técnica innovadora que permite la fabricación de circuitos integrados avanzados en 2D, 2.5D y 3D. A medida que aumentan las demandas de procesamiento de datos, los diseñadores exploran ensamblajes apilados tridimensionales compuestos por pequeños chips especializados (chiplets) para aumentar la potencia en los dispositivos. Sin embargo, los microbultos utilizados para conectar eléctricamente estos apilamientos no pueden acomodar componentes extremadamente densos e interconectados necesarios para futuros microcomputadores.
Para abordar este desafío, el Lincoln Laboratory desarrolló una técnica que elimina los microbultos mediante un tejido producido litográficamente que permite el enlace eléctrico entre capas apiladas de chiplets. Esta característica innovadora puede integrar cientos de chiplets que funcionan como un solo chip, mejorando la velocidad y eficiencia energética del procesamiento de datos.
«Nuestra integración heterogénea sin bultos es un enfoque transformador que aborda dos desafíos clave en la industria semiconductora: expandir el rendimiento del chip y reducir costos y tiempos en el desarrollo», explica Rabindra Das, investigador principal.
El Quantum Diamond Magnetic Cryomicroscope representa un avance significativo en la imagenología del campo magnético para caracterizar electrónica superconductora. Este sistema ofrece imágenes rápidas y amplias a alta resolución a las temperaturas criogénicas necesarias para dispositivos superconductores. Combina un sistema óptico con un sensor criogénico que contiene diamantes ingenierizados con centros vacantes de nitrógeno —defectos a escala atómica altamente sensibles a campos magnéticos— lo cual permite visualizar directamente vórtices magnéticos atrapados que interfieren con componentes críticos del circuito.
"El cryomicroscope nos proporciona una ventana sin precedentes al comportamiento magnético en dispositivos superconductores", comenta Pauli Kehayias, co-investigador principal junto con Jennifer Schloss. Este instrumento está actualmente avanzando el desarrollo de electrónica superconductora en el Lincoln Laboratory, prometiendo impactar también áreas como ciencia de materiales y tecnología cuántica.
Cifra | Descripción |
---|---|
7 | Número de tecnologías premiadas |
108 | Número total de premios R&D 100 recibidos por Lincoln Laboratory desde 2010 |
2025 | Año del premio |