Emprendedores

LLYC lanza CEO Monitor RD 2025 sobre líderes empresariales

LLYC lanza CEO Monitor RD 2025 sobre líderes empresariales. (Foto: Cortesía).
Xiomara Martínez | Martes 26 de agosto de 2025
LLYC presenta el 'CEO Monitor República Dominicana 2025', un estudio que analiza la percepción pública y digital de los CEOs en el país. A través de más de 350,000 menciones, identifica arquetipos de liderazgo y propone recomendaciones para mejorar la influencia y reputación empresarial, destacando la necesidad de visibilidad femenina y comunicación efectiva.

Santo Domingo.- En un contexto donde la visibilidad pública de los líderes empresariales es tan relevante como su gestión corporativa, LLYC, compañía global de Marketing y Corporate Affairs, presenta ‘CEO Monitor República Dominicana 2025’, un estudio integral que ofrece una radiografía estratégica del liderazgo C-Level en el país, explorando desde la percepción pública y los arquetipos de liderazgo hasta la presencia digital y la conexión con sus organizaciones.

A partir del análisis de más de 350,000 menciones digitales sobre los principales CEOs dominicanos, provenientes de 39,872 autores únicos en medios digitales, X y LinkedIn durante 28 meses, y utilizando herramientas de Big Data, Inteligencia Artificial y análisis semántico, el informe integra datos cuantitativos y análisis narrativo para ofrecer una visión integral de cómo se construye hoy la figura del CEO en el entorno digital.

Iban Campo, director General de LLYC en Santo Domingo, afirma: “Nuestro nuevo informe mide la presencia digital de líderes empresariales y ofrece una hoja de ruta estratégica para que quienes lideran las empresas fortalezcan su influencia, construyan confianza con sus audiencias y consoliden la reputación de sus organizaciones en un entorno de alta visibilidad y cambio constante”.

El estudio revela que la conversación sobre líderes empresariales ha evolucionado hacia un liderazgo con propósito, donde la sociedad demanda voces visibles, cercanas y comprometidas con el futuro del país. Por otro lado, se establece que algo más de ocho de cada 10 menciones corresponden a hombres (85.94%), dejando con un 14.06% a mujeres, lo que refleja una realidad presente en el entorno corporativo en cuanto al volumen de posiciones ocupadas por mujeres y evidencia la necesidad de aumentar los referentes femeninos en altos cargos.

En cuanto a los temas abordados, a pesar de que los CEOs promueven mensajes sobre criterios ESG, educación e inclusión, gran parte de la conversación pública sobre ellos sigue dominada por reconocimientos y eventos protocolares, lo que reduce el alcance y la profundidad de sus mensajes estratégicos.

El 40% de las menciones está vinculado a temáticas de sostenibilidad, aunque la mayoría proviene de contenidos generados por terceros y no de la comunicación directa de los propios líderes. Por otra parte, temas como inteligencia artificial, automatización e innovación apenas representan el 1% de las menciones, lo que evidencia un espacio poco explorado para proyectar liderazgo y posicionamiento en estas áreas.

Sobre la base de estos hallazgos, el análisis identifica cinco arquetipos de liderazgo digital: el, orientado a resultados, el transformacional, el comprometido con el turismo, el enfocado en la responsabilidad social y el motivacional, que reflejan un ecosistema en transición, donde los modelos centrados en el impacto económico conviven con nuevas formas de liderazgo más humanas, inclusivas y sostenibles.

Con el objetivo de cerrar estas brechas y capitalizar nuevas oportunidades, CEO Monitor República Dominicana 2025, presenta a los líderes empresariales un conjunto de recomendaciones para reforzar su posicionamiento y conexión con la audiencia:

  • Construir una marca personal sólida: integrar propósito, cercanía y coherencia estratégica para inspirar confianza y credibilidad.
  • Comunicar con impacto: alinear los mensajes con temas que movilizan a la opinión pública, como ESG, inclusión y valores sociales.
  • Impulsar la visibilidad femenina: posicionar a mujeres líderes como referentes de equidad y diversidad en el ámbito corporativo.
  • Innovar en la narrativa: aprovechar las plataformas digitales para proyectar innovación, tecnología y una cultura organizacional actualizada y relevante.

Según Renata Sánchez, directora de Corporate Affairs para LLYC en Santo Domingo: “Este informe es una guía estratégica para que los y las líderes empresariales anticipen riesgos, potencien oportunidades y consoliden su reputación en un entorno donde la conversación digital marca la diferencia”.

La publicación también subraya que los contenidos sobre vida personal, logros compartidos con equipos e inclusión femenina generan mayor interacción, demostrando que la cercanía y la empatía son catalizadores de conexión emocional y fortalecen tanto la marca personal del CEO como la reputación de su empresa. .LC

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas