undefined
Los niños y niñas de tres a cinco años en comunidades vulnerables se verán beneficiados por la iniciativa que están llevando a cabo los Centros Tecnológicos Comunitarios, la cual ofrecerá educación inicial gratuita y fomentará la igualdad de oportunidades.
La Victoria. - Con un ambiente lleno de alegría, entusiasmo y juegos, los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) celebraron el inicio del nuevo año escolar de los Espacios de Esperanza (EPES) en el municipio de La Victoria. Este proyecto educativo está diseñado para niños y niñas de tres a cinco años, promoviendo su desarrollo integral desde la primera infancia.
En un ambiente de entusiasmo y compromiso, estudiantes, docentes, personal administrativo, padres de familia e invitados especiales se reunieron en el CTC de La Victoria para participar en el evento. La jornada comenzó con el acto inaugural, donde Isidro Torres, director general de los CTC, ofreció palabras de bienvenida y se realizó un emotivo reconocimiento a la labor del personal docente y administrativo, cuyo apoyo es esencial para el desarrollo y crecimiento integral de los más pequeños.
Actividades recreativas y educativas, como juegos tradicionales, pinta carita, shows de magia, cuentacuentos y presentaciones artísticas, fueron disfrutadas por niños y niñas. Mientras tanto, padres y familiares compartieron momentos de alegría y socialización. Asimismo, se proporcionó un refrigerio a todos los asistentes, promoviendo así un ambiente de comunidad y celebración.
Dentro de los CTC, los EPES operan en aulas que se ajustan a las necesidades educativas de la primera infancia y están en consonancia con el currículo oficial del Ministerio de Educación (MINERD). Al adoptar un enfoque comunitario, se refuerzan los vínculos entre la escuela, la familia y el entorno social, fomentando así la corresponsabilidad y la participación activa de todos en el proceso de aprendizaje de los niños.
Claudia Adames, quien lidera los Espacios de Esperanza (EPEs), comentó que el proyecto se ha concebido con un enfoque particular en las comunidades de bajos recursos, donde los niños enfrentan mayores obstáculos para acceder a una educación inicial de calidad. “Los niños y niñas son el futuro del país, pero para construir un porvenir esperanzador es necesario reconocer que cada niño es único, con intereses, características y ritmos de aprendizaje distintos. La misión de Espacios de Esperanza es precisamente acompañar y potenciar esas diferencias, garantizando que cada pequeño pueda desarrollarse en toda su plenitud”, expresó.
Se destacó que este programa educativo representa una estrategia integral para la protección y el fomento del desarrollo infantil temprano en comunidades en situación de vulnerabilidad. Al ofrecer entornos seguros, afectivos y estimulantes desde el punto de vista pedagógico, se pretende que los niños y niñas desarrollen su confianza, autonomía y habilidades sociales, mientras establecen las bases iniciales para un aprendizaje significativo. Así, Espacios de Esperanza se transforma en una oportunidad que abre las puertas a un comienzo escolar lleno de motivación, alegría y perspectivas futuras.
Isidro Torres, director general de los CTC, expresó durante el discurso central del evento que los Espacios de Esperanza representan una auténtica revolución social y educativa. Según él, estos espacios brindan nuevas oportunidades de desarrollo para niños y niñas de tres a cinco años en comunidades que han sido históricamente afectadas por la pobreza y la desigualdad.
Se destacó por parte de Torres la importancia de estos espacios, los cuales proporcionan estimulación temprana y formación en valores de protección. Esto asegura una base sólida para el desarrollo educativo y personal de los niños. “Estamos sembrando en el presente la semilla de una sociedad más justa y con mayores oportunidades para todos”, afirmó.
En diversas localidades del país, 59 Espacios de Esperanza operan en la actualidad, brindando a las familias atención y apoyo a través de servicios de educación inicial de alta calidad, proporcionados por personal especializado.
El funcionario explicó que el programa se ha transformado en un verdadero alivio para los hogares que enfrentan múltiples carencias, ofreciendo acompañamiento y esperanza en medio de la marginalidad.
El compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con la niñez se reafirma a través de esta iniciativa, según subrayó Torres. Además, se amplía la cobertura educativa desde las primeras etapas de la vida, consolidando un modelo de inclusión social que sitúa a los más pequeños en el centro de las políticas públicas.
“Un futuro ciudadano con más oportunidades es cada niño que recibe hoy estimulación temprana y educación inicial. Junto al presidente Abinader, estamos construyendo ese legado y esa es la misión de los CTC”, concluyó Torres.
Además del director general de los CTC, Isidro Torres, la jornada contó con la presencia de Lucrecia Santana Leyba, gobernadora de la provincia Santo Domingo; Miguel Saviñón, alcalde de La Victoria; Lucibel Silva, directora del Distrito Escolar 10-02; Julia Rosario, técnica distrital de educación; Luis Freddy, subdirector del IAD; Luis Vásquez; Claudia Adames, coordinadora general de los Epes; y el gestor Ángel de las Nieves, entre otros.