Agenda

Bienvenido Brens: Cultor de géneros muy dominicanos

Redacción Diario Hispaniola | Lunes 28 de julio de 2025
Bienvenido Brens, nacido en 1925, fue un destacado compositor dominicano que fusionó géneros folclóricos y románticos. Su legado incluye canciones icónicas como "Peregrina sin amor" y "Apágame la vela, María". A pesar de sus problemas de salud en sus últimos años, su música sigue siendo apreciada y relevante en la cultura dominicana.

Bienvenido Brens: a cien años de su nacimiento

Bienvenido Brens se cuenta entre las grandes figuras de la historia de la música dominicana. “Cultor de géneros muy dominicanos”, en palabras de Rafael Solano, sus canciones “las cantaba todo el mundo porque eran realmente hermosas”.

En la década de 1940, Bienvenido Brens emerge en el ambiente artístico como un compositor de sensibilidad lírica y gran diversidad musical, que tuvo profundo interés en divulgar ritmos de nuestro folclor tradicional, mientras producía géneros románticos y populares del momento, como el bolero, el son y el merengue.

En su infancia solía escuchar mangulinas y expresiones musicales rurales, en fiestas y actividades de su natal Duarte, provincia que comprende entre sus municipios a Pimentel –lugar donde este compositor nació el 30 de julio de 1925–. Este año 2025 se conmemora el centenario de su nacimiento.

Bienvenido Brens Florimón fue hijo de los señores Bienvenido Brens Galán –compositor también, del cual heredó la vocación musical– y Mercedes Florimón. En su pueblo recibió sus primeras clases de música de la mano del profesor Rafael Pimentel, profesor de armonía y composición, y director de la Academia Municipal de Música de Pimentel, en esos tiempos.

Con 17 años, Bienvenido se trasladó a la capital dominicana con el objetivo de estudiar medicina; sin embargo, el proyecto estudiantil no tuvo éxito debido a las precariedades económicas de la familia. De nuevo en su pueblo, el joven Bienvenido decidió tomar clases de saxofón y realizar un curso de guitarra por correspondencia. Por ese tiempo también comenzó a componer canciones. Cabe decir que expertos melómanos describen a Brens como un virtuoso de la guitarra que además gustaba del guitórgano, instrumento (ya en desuso) que consistía en una guitarra eléctrica que reproducía sonidos del órgano.

En 1944, otro gran músico de Pimentel, Luis Kalaff, lo invita a formar parte de su trío Los Alegres Dominicanos, junto a Pablo Molina. Esta agrupación sonaba con frecuencia en La Voz del Yuna (La Voz Dominicana, posteriormente). Desde La Voz Dominicana comenzaron a darse a conocer sus canciones, a finales de esa década.

Bienvenido Brens pertenece a la generación de músicos que presenció la época dorada del romanticismo musical latinoamericano. En las décadas de 1950 y 1960, sus temas deleitaron a los aficionados de los géneros sentimentales, en las voces de artistas nacionales e internacionales: Julio Jaramillo, el Trío Los Panchos, Carlos Pizarro, Elenita Santos, Alberto Beltrán, Bobby Capó, Panchito Riset, Fernando Fernández, Leo Marini, Tito Rodríguez, José Feliciano, Felipe Rodríguez, Lope Balaguer, Armando Recio, Fellita Cabrera, Johnny Albino y su Trío San Juan, Rafael Colón, Lucía Felix y una extensa lista.

Compositor de gran diversidad expresiva en términos musicales, su repertorio comprende no sólo boleros, sino también mediatunas, valses, salves, mangulinas, plenas, criollas, danzones, merengues, guarachas, baladas y otros ritmos. Muchos de sus temas pertenecen al patrimonio musical de nuestro país, no sólo por su popularidad sino por que son parte del legado folclórico que Brens acogió como protector y difusor.

Salves y mediatunas fueron interpretadas ampliamente por Elenita Santos: “Salve de las auroras”, “Ritmo de salve” y “Cumandé”, entre las más recordadas. Su más emblemático merengue, “Apágame la vela, María”, fue un rotundo éxito con la Billo’s Caracas Boys (Los Melódicos), y la versión de Johnny Ventura arrasó en el gusto popular. La mediatuna “Ninfa del alma” está clasificada entre sus primeras composiciones, y al parecer fue inspirada en su esposa, Celeste Bobadilla. De ella hay notables versiones para coro.

La reina de la salve, Elenita Santos, interpreta "Ritmo de salve"

Sus boleros caminaron la escena romántica del continente. En la sección Hitos del bolero dominicano: Una visión apasionada, del libro El bolero: Visiones y perfiles de una pasión dominicana, Pedro Delgado Malagón expresa que las composiciones de Bienvenido Brens, en sus letras y melodías, son sencillas y espontáneas. “Quizás más que ningún otro autor de aquella época, Brens refleja en sus estrofas la humilde franqueza con que se expresaba el pueblo llano en el país – y por qué no decirlo, en toda Hispanoamérica de los años 50. De ahí su relativo éxito y la trascendencia de sus canciones en las voces de tríos e intérpretes de indiscutible arraigo popular”.

El bolero“Bendito amor” fue el que impulsó al compositor a una dimensión internacional, alser grabado por Alberto Beltrán y luego por Leo Marini, el trío Los TresDiamantes y las Hermanas Lago.

“Peregrina sinamor” es su canción más conocida. Con ella la figura de Bienvenido Brens trascendióa un nuevo nivel. El Crooner de México, Fernando Fernández, la grabó en 1951.José del Castillo ha escrito que este cantante también la llevó al cinemexicano en el filme Mambo Dancing. Pudiera tratarse de la películamusical Dancing Salón de Baile del director Miguel Morayta Martínez(historia ambientada en un cabaré llamado Mambo Dancing), en la que actuóFernando Fernández, aunque no pudimos encontrar información que confirmara quecantó el tema en ella. En aquella década fueron grabadas más de diez versionesde esta canción, con Lope Balaguer, Leo Marini, Rafael Colón, Julio, Jaramillo,Panchito Riset y otros.

Fernando Fernández canta peregrina sin amor

Otras composiciones inolvidables de Brens son: “Mar de insomnio”, con Johnny Albino ysu Trío San Juan; “Pensando”, que se escuchó con el Trío Los Panchos; “Ay, no,no, no” y “No, no vuelvas”, boleros mambo, éxitos de Bobby Capó; “La cárcel deSing Sing”, popular a principio de los 60 en la voz de José Feliciano; “Tú norecuerdas”, con Panchito Riset; “Indudablemente”, vals que forma parte delrepertorio de Elenita Santos; “Por culpa tuya”, que se escuchó en la voz deTony Curiel. “Al retorno”, notable en las versiones de Los Panchos, LopeBalaguer, Francis Santana, y más recientemente con Claudia Sierra. “Diferenteamor”, balada del repertorio de Lope Balaguer. También de este compositor: “Nome abandones”, “En tu ausencia”, “Después que tú me quieras”, “Las amapolas”,“Mil copas”, entre otras.

Al retorno en la voz de Lope Balaguer

Al final de su vida, Bienvenido Brens padeció Alzheimer y Parkinson. En 2006, perdió a su esposa y compañera por 51 años, hecho que deterioró aún más su salud. Ocho meses después falleció, el 18 de enero de 2007, a los 81 años.

En 1973, el Gobierno dominicano le otorgó la Orden del Mérito Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Caballero. Por otro lado, como parte de su Colección Canciones Dominicanas en Concierto, el Grupo León Jimenes le dedicó (en 2002) el Volumen VIII Peregrino del amor: Bienvenido Brens, para honrar su memorable legado. La trascendencia de Brens y su valiosa aportación a la música folclórica, popular y romántica de la República Dominicana le mereció éstas y otras distinciones; pero, más allá de ellas, el mayor tributo a su música ha sido que, décadas después de haber sido creadas, sus composiciones continúen en el gusto de intérpretes y oyentes que cultivan la buena música dominicana.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas