Santo Domingo.- En la actualidad es común el uso de mensajería para comunicarse, que se acompaña con memes virales, stickers y emojis, sobre todo al momento de expresar risas. ¿Sabías que la Real Academia Española tiene una recomendación específica sobre cómo debe escribirse por escrito?
Aunque abundan los “jijiji”, “jejeje” y hasta “hahaha”, hoy te comentamos que, lo correcto para reírse por escrito en español es: “ja, ja, ja”, con comas entre cada repetición y siempre usando la letra “j”. Según la RAE, esta estructura representa fielmente la prosodia de la risa, pues cada “ja” lleva su propio acento.
¿Y por qué no “jajaja”? Según la institución dedicada a estudiar y regular la unidad del idioma español, esa forma compacta se pronunciaría como una palabra llana (“jajája”), alejándose del patrón real del habla. La interjección “ja”, escrita con “j” y no con “h”, también es la forma aceptada en español, ya que la “h” no tiene valor fonético en nuestro idioma. Es decir, “hahaha” solo tiene sentido en contextos en inglés o francés.
La recomendación se extiende a otras variantes como “je”, “ji”, “jo” y “ju”, cada una con matices emocionales diferentes. Por ejemplo, “ji, ji, ji” puede interpretarse como una risa burlona o sarcástica. En cambio, usar solo una o dos repeticiones de “ja” puede expresar ironía o incredulidad: “Ja, ja. No te lo crees ni tú”. La RAE también subraya que, en contextos formales, debe cuidarse la ortografía y escribir las onomatopeyas separadas por comas. Por otro lado, en ambientes informales, prevalece la rapidez y comodidad de escribir “jajaja” al ser más ágil.
.LC