Miami.- Más de 160 periodistas, editores, dueños de medios y emprendedores de 19 países de las Américas y Europa, se han inscrito para la conferencia SIPConnect 2025 que se iniciará en Miami en la próxima semana, en busca de un futuro sostenible para la industria periodística en constante disrupción tecnológica.
El encuentro, bajo el lema “Reinventar el Futuro de los Medios”, presenta un programa robusto, plural y práctico estructurado en tres ejes principales: Explorar, Co-crear y Conectar. Del 15 al 18 de julio, se llevarán a cabo presentaciones sobre inteligencia artificial generativa aplicada a todas las estructuras de los medios, estrategia editoria, audiencias, modelos de negocio, narrativas emergentes y libertad de prensa.
La inscripción puede realizarse a través de este enlace en el sitio web de la SIP.
Uno de los focos principales será el impacto de la inteligencia artificial en los procesos editoriales, la ética periodística y la innovación en redacciones. La IA no será solo un tema de conversación: se convertirá en una experiencia práctica y colaborativa, con tres talleres intensivos diseñados para periodistas, editores y directivos de medios.
El martes 15 por la tarde se presentará NotebookLM, la innovadora herramienta de Google basada en IA, en un taller exclusivo en español liderado por Mariana Alvarado, de Google News Initiative. El miércoles 16, Néstor Altuve ofrecerá una sesión estratégica centrada en cómo integrar la IA en modelos de negocio sostenibles. Finalmente, el viernes 18 por la mañana, Álvaro Liuzzi conducirá el bootcamp IA First, en el marco del programa Redacciones5G, una experiencia inmersiva para rediseñar los flujos de trabajo desde la creatividad, la estrategia y el criterio periodístico.
SIPConnect2025 es organizado por la SIP, con el generoso respaldo de patrocinadores internacionales que fortalecen el carácter innovador del encuentro: Google News Initiative, Knight Foundation, Protecmedia, TV Azteca, Infobae, Telemundo, Telecom Argentina, Organización Editorial Mexicana (OEM), Xalok, Hermanos Castillo, The Kimberly Green Latin American and Caribbean Center at FIU, agencia EFE, The New York Times, Chartbeat, Gráficos Nacionales S.A., Novel News, RC Noticias, Noticias SIN y Veedor Digital.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está conformada por más de 1.300 medios del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.