Santo Domingo.- La iniciativa busca cerrar la brecha financiera para la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción (Enbpa).
Para esto, propone mecanismos innovadores y sostenibles de financiamiento que alineen las prioridades nacionales con los compromisos del nuevo Marco Mundial para la Diversidad Biológica Kunming-Montreal.
El proyecto cuenta con el respaldo de una red de donantes internacionales, incluyendo la Unión Europea, los gobiernos de Alemania, Noruega, Francia, Suiza, Bélgica, Reino Unido y Canadá.
Asimismo, se apoya en una alianza estratégica con actores globales como la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Red de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (BES-Net), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), la iniciativa La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB), el proyecto ValuES de apoyo a servicios ecosistémicos, y otros socios del Sistema de Naciones Unidas.
En un comunicado difundido por el PNUD, el director de Mecanismos Financieros del Viceministerio de Cambio Climático y Sostenibilidad, Iván Cruz, explicó que el objetivo de Biofin es contribuir al objetivo global del Marco Mundial de la Biodiversidad que busca el diseño y la implementación de soluciones financieras innovadoras que permitan movilizar recursos para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad”.
En tanto, la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, Ana Emilia Pimentel, Cruz expresó que en República Dominicana, el proyecto Biofin representa una herramienta clave para avanzar en la visión nacional del financiamiento de la biodiversidad.
De su lado, la representante residente del PNUD, Ana María Díaz, destacó que esta iniciativa global de este organismo, presente en más de 130 países, "busca identificar cómo se están utilizando los recursos públicos y privados en materia de biodiversidad, y cómo podemos movilizar más y mejores inversiones para proteger nuestro capital natural".
En el país, Biofin se implementará durante el período 2025-2027, en paralelo con la actualización de la Enbpa.
Como parte de este proceso, se diseñará el primer Plan Nacional de Financiación de la Biodiversidad (BFP), con miras a establecer un marco sostenible y estratégico para movilizar recursos para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en el país.
Además, tendrá una articulación estrecha con las prioridades nacionales, a través del trabajo conjunto con el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, Ministerio de Hacienda, entre otros.