EFE | Lunes 09 de septiembre de 2013
"Pero a lo mejor es que el Movimiento Olímpico está
pensando en dirigir la organización a países que tengan que hacer grandes
inversiones, o a países que en este momento les interesen por el mercado, o
países que tengan otras connotaciones que no sean la meramente deportiva,
porque en la deportiva y la organizativa hoy el primer país del mundo es
España", ha afirmado Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico
Español (COE).
El
presidente del COE, Alejandro Blanco, afirmó que tras la derrota de Madrid 2020
su primera conclusión "es que el mejor proyecto ha perdido". Considera que el
resultado de la votación "no tiene ninguna explicación lógica" y que "la
orientación del COI quizá va hacia otros mercados".
En una improvisada rueda de prensa en el
avión que trajo a la delegación española de vuelta a casa desde Buenos Aires,
donde el sábado Madrid fue eliminada a las primeras de cambio y Tokio obtuvo la
sede de los Juegos de 2020, Blanco ha afirmado que no cambiaría "nada, ni
un segundo, de lo hecho en Argentina".
"Tenemos que estudiar lo que
ha pasado en las últimas votaciones del COI, pero es una reflexión de mucho
tiempo y que hay que hacer de forma muy serena", ha dicho. "Hay que
escuchar a más gente, pero la primera conclusión es que el mejor proyecto ha
perdido. Es lo real".
El presidente de la candidatura no ha escuchado
"ni un comentario de un miembro del COI" que diga que han hecho algo
mal: "Lo que no hemos hecho ha sido ganar. Pero todos han dicho que fue la
mejor presentación. No ha hecho nadie mejor 'lobby' que nosotros, con el
Príncipe a la cabeza".
Blanco ha señalado que Madrid pasó con éxito los
"cuatro filtros" que el COI pone a las candidatas: el informe
técnico, la comisión de evaluación, la presentación ante los votantes en julio
en Lausana y la exposición final del sábado en Buenos Aires. "Y llega el
momento de la votación y pierdes. Hay que analizar por qué, pero más que el 80%
construido no vamos a tener en la vida, más nivel deportivo tampoco, ni más
nivel organizativo; y más apoyo popular es imposible", ha destacado.
Respecto
a los 26 votos que Madrid sacó en primera ronda y que obligaron a un desempate
con Estambul, que ganó la ciudad turca, Blanco ha comentado: "Me siento
decepcionado con la votación, pero la palabra 'defraudado' no la entiendo. Un
miembro del COI te puede prometer el voto, pero no lo tienes hasta el momento
en que aprieta el botón".
"Los amigos de verdad nos han votado.
Aquellos otros que nos han dicho que nos iban a votar y no lo han hecho, está
en su conciencia, y el voto es secreto. Respeto a todo el mundo, jamás pienso
en quién nos ha votado y quién no. Muchas gracias a los 26 que nos han votado,
también a los que no, y enhorabuena a Tokio que tiene una gran
candidatura", ha indicado.
Respecto a un nuevo intento para los Juegos de
2024, Blanco ha señalado que no es el momento de pensar en ello. "Queréis
que diga una cosa que no voy a decir. Lo primero que voy a hacer es escuchar a
mucha gente. Lo de ayer no tiene una explicación lógica. La tienes que buscar.
Después sabré qué pasó", ha dicho.
Tras comentar que no había hablado
sobre este aspecto con la alcaldesa, Ana Botella, ha insistido: "Hay que
pararse a pensar, después de lo de ayer y de tres candidaturas seguidas". "Puede
ser que la orientación del COI en estos momentos vaya a otros mercados y que la
vieja Europa se quede fastidiada. Eso no quiere decir que dentro de cuatro años
no haya un cambio de mentalidad", ha expresado.
Blanco ha considerado
positivo que Madrid 2020 haya sido "un proyecto de país, separado de los
partidos políticos", porque "la parte política tiene que arropar, no
liderar, las candidaturas".
Respecto a la elección de presidente del COI
este martes, el presidente de Madrid 2020 ha subrayado que "todos los
miembros han dicho que sí afecta que se elijan juntas la presidencia y la
candidatura". "Por lo que hemos escuchado, la prioridad es la
presidencia del COI y las ciudades pasan a un segundo nivel", ha añadido.
Blanco
espera que la derrota del sábado "no afecte mucho al deporte
español". "Ha habido un descenso muy grande en la subvención y en el
dinero privado y nuestros deportistas lo están sufriendo. No nos podemos
permitir el lujo de que un deportista español vaya a un campeonato del mundo
pagándoselo", ha afirmado.
En cuanto al efecto en su estado de ánimo, ha
señalado: "Ya he tenido ayer el día de llorar. Hoy estamos aquí, mañana
estaré en mi despacho y seguiré como siempre, durmiendo tres horas y trabajando
21".
TEMAS RELACIONADOS: